- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR corrige a la baja crecimiento de la economía peruana de 3.4%...

BCR corrige a la baja crecimiento de la economía peruana de 3.4% a 3.1% para el 2022

Incluso asumiendo la entrada en operación del proyecto minero Quellaveco de Anglo American, ubicado en Moquegua.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja el crecimiento de la economía peruana de 3.4% a 3.1% en el 2022, debido a la normalización primaria en el segundo semestre, asumiendo la entrada en operación del proyecto Quellaveco.

Durante la presentación del Reporte de Inflación junio 2022, el presidente del BCRP, Julio Velarde, explicó que esta menor proyección de crecimiento se da básicamente por la paralización de minas en el país.

Precisó que, por ejemplo, Las Bambas tiene un impacto de 0.14% sobre el producto, el caso de Cuajone, 0.06%; y Southern de 0. 08%, lo que hasta el momento tiene un efecto negativo en producto de 0.22%.

“En un evento negado de que estas minas no produjeran nada en el año, en el caso de Las Bambas, esto afectaría en 0,7% al producto; y Cuajone en 0,5% (…) esto está afectando el crecimiento este año y la sensación de que podrían darse más conflictos hace que nadie quiera hacer minería en el Perú y obviamente eso afecta la inversión”, explicó.



También precisó que esta proyección es menor debido a una revisión a la baja en la producción de los sectores primarios. Además, estimó que el Perú crecería 3.2% en el 2023, mientras que América Latina se expandiría 2% y 2.1%, respectivamente.

Asimismo, redujo el estimado del PBI primario para este año de 5.35 a 3.4% y la mantuvo igualmente para el 2023 en 5.8%, mientras que elevó la proyección de expansión del PBI no primario de 2.9% a 3.1% para el 2022 y la mantuvo en 2.5% para el 2023.

De otro lado, indicó que el superávit comercial del 2022 sería menor al del año previo debido a la contracción proyectada de los términos de intercambio de los términos de intercambio. Precisó que, en el 2023, la balanza comercial se recuperaría, considerando una corrección en los precios de los alimentos y petróleo.

Inflación sigue preocupando al BCR

El presidente del BCRP, Julio Velarde, señaló que la inflación sigue siendo una preocupación para ellos, pues en el último reporte, proyectan que la inflación este año se ubicará en 6,4% debido al incremento de los precios de los bienes importados y el impacto de la depreciación ejecutada.



A fines de 2023 se posicionaría en 2.5%, regresando al rango meta en el tercer trimestre, en un contexto de cierre progresivo de la brecha producto y reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación.

Además, dijo que la reducción del IGV sobre los alimentos ha tenido “poco” impacto porque según Julio Velarde, la gran parte de la economía peruana es informal. “Nosotros (BCR) a través de cartas enviadas al Congreso de la República hemos comentado que esta medida es probablemente una de las más menos adecuadas”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...