- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBolsas mundiales se recuperan al final de una semana baja

Bolsas mundiales se recuperan al final de una semana baja

Con la esperanza puesta en las acciones masivas anunciadas por gobiernos y bancos centrales para contrarrestar el impacto económico del coronavirus, los mercados mundiales intentaban mantener el viernes la tendencia positiva de la víspera, poniendo fin a una semana baja.

Las bolsas europeas abrieron con fuertes alzas: Londres ganaba 5.2%, Fráncfort 6.5% y París 5.5%. La bolsa de Madrid subía de su lado 3.5% y la de Milán casi 3%.

«La verdadera dimensión del daño económico sigue siendo desconocida, pero los mercados tienden a moverse por delante del mundo real», consideró el analista Neil Wilson, de Markets.com.

La recuperación de las plazas europeas sigue lo ocurrido horas antes en Asia que, en un contagio mundial, el viernes se apuntó a la tendencia alcista marcada la víspera por Wall Street.

El mercado de la deuda es el gran beneficiario de la inyección monetaria, que da un respiro a numerosos gobiernos, empezando por Italia, y al sistema bancario global.

«Las últimas medidas adoptadas por los bancos centrales y los gobiernos, que tienen un alcance mucho mayor que las adoptadas inicialmente, están teniendo un efecto estabilizador en los mercados financieros» y están permitiendo «un rebote esta mañana», subrayó Tanger Le Liboux, estratega de la correduría Aurel BGC.

La situación sanitaria sigue siendo crítica, y cada vez más autoridades, como las de Argentina y California, se están sumando al confinamiento «preventivo y obligatorio» de sus poblaciones para intentar frenar la propagación del covid-19.

En este contexto, los recursos movilizados por los países asciende a cientos de miles de millones y los mercados, que en un principio parecían insensibles a estas cantidades vertiginosas, empiezan lentamente a tranquilizarse.

Volatilidad persiste

Los republicanos en el Senado de Estados Unidos presentaron el jueves un paquete de ayuda de un billón de dólares para salvar la economía del país, donde 70.000 personas fueron despedidas en sólo una semana.

También el Banco Central Europeo (BCE) sacó la artillería pesada con un plan de «emergencia» de 750,000 millones de euros de compra de deuda pública y privada.

Y el Banco de Inglaterra (BoE) rebajó su principal tipo de interés bancario del 0.25% al 0.1% -un récord absoluto- además de aumentar en 200,000 millones de libras (234,000 millones de dólares, 216,000 millones de euros) su deuda pública y privada hasta los 645,000 millones.

Nada parece calmar el apetito de los inversores por el dólar, considerado un valor refugio, que subió en detrimento del euro: el jueves la divisa europea alcanzó su nivel más bajo en tres años contra el billete verde.

Por su parte, el sector petrolero, también muy golpeado, se benefició el viernes del aumento de los precios del crudo, después de que el barril de WTI se disparase casi un 24% el jueves en Nueva York, compensando casi todas sus pérdidas del día anterior gracias a las medidas de estímulo, al atractivo de los bajos precios y a las señales de apaciguamiento en el pulso entre Rusia y Arabia Saudita.

Sin embargo, Liboux advierte de que en la sesión del viernes expiran los contratos mensuales y trimestrales sobre opciones y futuros, «lo que promete volatilidad y volúmenes elevados en el contexto actual».

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...