- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHasta cadena perpetua para policías y militares que colaboren con mafias, incluida...

Hasta cadena perpetua para policías y militares que colaboren con mafias, incluida la minería ilegal

También en lucha contra la delincuencia, se aprobó una iniciativa legislativa que propone establecer el registro obligatorio de todas maquinarias pesadas utilizadas en todos los sectores productivos, a fin de identificar su procedencia, sus características y su propietario.

En forma unánime, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó la propuesta que plantea establecer la pena privativa de la libertad entre 30 años y cadena perpetua para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que colaboren con organizaciones ilegales, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En efecto, la iniciativa legislativa N.° 7922, de autoría del congresista Manuel García Correa (APP), también propone que se aplique la cadena perpetua en caso de que las organizaciones ilegales con las que colabore el militar o policía, realicen actos violentos que ocasionen la muerte o lesiones graves a terceras personas, sin que necesariamente éstos participen directamente con el hecho violento.

Fue durante la décimo quinta sesión ordinaria de ese grupo de trabajo que es presidido por el congresista Isaac Mita Alanoca (PL).

Otros dictámenes

También en lucha contra la delincuencia, fue aprobado en forma unánime (22 votos a favor) el dictamen recaído en los proyectos de ley 06470/2023-CR y 07067/2023-CR, que propone establecer el registro obligatorio de todas maquinarias pesadas utilizadas, en todos los sectores productivos, como la minería, construcción, agricultura, transportes y otros.



La finalidad es identificar su procedencia, sus características y su propietario; así como asegurar su legalidad, especialidad y trazabilidad de compra y venta y paradero de estos bienes; contribuyendo en la lucha contra la delincuencia común y organizada, así como con en el combate contra la informalidad.

En otro momento, fue aprobado también en forma unánime, con votos, la iniciativa que propone, con texto sustitutorio, la modificación de la Ley N.° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y facilitar la presentación de las denuncias por violencia.

Al respecto, la congresista Susel Paredes Piqué (BDP) propuso que cualquier víctima pueda presentar su denuncia desde el lugar donde esté y no desde el distrito donde reside.

El congresista Alex Paredes Gonzales (BMNC) pidió que se aplique la responsabilidad penal para los policías que se nieguen a recibir una denuncia de las víctimas de violencia.

Asimismo, fue aprobado por mayoría el dictamen que recoge los proyectos de ley 06573/2023-CR, 07072/2023-CR, 08746/2024-CR y 10525/2024-CR que, con texto sustitutorio propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y la Ley 30096, Ley de delitos informáticos, para incluir el uso de la inteligencia artificial en la comisión de delitos.


También puedes leer: PCM confirma depuración del REINFO


Con cargo de redacción y la inclusión de algunos aportes, la propuesta recibió el voto aprobatorio de 19 legisladores y dos abstenciones.

Asimismo, por mayoría, fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 08960/2024-CR y 09249/2024-PE, que, con texto sustitutorio, proponen la ley que crea el Código Procesal de Trabajo.

Para el debate fue invitado el presidente de la Octava Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, Gino Yangali Iparraguirre, por ser una propuesta impulsada por él.
Yangali Iparraguirre sostuvo que el nuevo código tiene las ventajas de la sistematización, que facilita la localización y aplicación de las normas procesales; e integralidad, para abordar de manera más completa todos los aspectos procesales relacionados con el trabajo en un solo documento.

La congresista Martha Moyano Delgado (FP) se sumó al pedido del congresista Jorge Morante Figari (SP), para plantear una cuestión de orden para mayor estudio, pero que, puesto al voto, fue rechazada por mayoría con el voto dirimente del presidente.



Entretanto, la iniciativa puesta a votación recibió 13 votos a favor y 12 en contra.

Sustentaciones

Durante la sesión el congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (JPP-VP), sustentó su Proyecto de Ley 09409/2024-CR- ley que modifica los artículos 29, 50 y 51 del Código Penal, para que el juez pueda imponer penas acumulativas sin límite máximo.

Hizo lo propio el congresista Alex Paredes Gonzales (BMCN) de su Proyecto de Ley 10361/2024-CR- que plantea incorporar el art. 129-Q al Código Penal para tipificar el delito de captación de menores de edad para la comisión de delitos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...