- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL espera medidas para reactivar la economía en discurso de Martín Vizcarra

CCL espera medidas para reactivar la economía en discurso de Martín Vizcarra

La Cámara de Comercio de Lima espera que, en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anuncie medidas concretas para reactivar la economía, afianzar el principio de autoridad y la seguridad ciudadana, generar empleo formal de calidad, ampliar la base tributaria, erradicar la corrupción y contar con un sistema de justicia eficaz.

“Es un lugar común decir en vísperas de cada 28 de julio que no se debe esperar sorpresas del mensaje presidencial, pero nosotros sí esperamos que el presidente Vizcarra nos sorprenda con un mensaje de unidad y emprenda en estos 24 meses que le quedan de gestión, acciones efectivas que permitan comenzar a enfrentar y resolver los serios problemas del país”, manifestó Yolanda Torriani, presidenta de la CCL.

En materia económica, indicó que se necesita una agenda muy puntual que permita retomar tasas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) que se acerquen progresivamente al 6%, necesario para mejorar los servicios de salud y educación, combatir la anemia infantil, evitar que casi un millón de peruanos regresen a la pobreza y reducir el 20,5% de peruanos que están en esta condición.

“Para ello, nuestro país necesita un mayor dinamismo de la inversión pública, que cayó 8% solo en el primer trimestre del presente año. Necesitamos que se genere un mejor clima para la inversión privada –que creció 3,7% en los primeros tres meses del 2019-, la cual requiere de reglas claras y estabilidad. A la vez se debe reactivar la demanda interna que apenas creció 2,8% entre enero y marzo de este año”, subrayó la ejecutiva.

Asimismo, manifestó que también son prioritarias las medidas para contar con un sistema de justicia libre de presiones y capaz de luchar de forma eficiente contra la corrupción. Subrayó que, tras la frustrada elección de la Junta Nacional de Justicia, es hora de corregir algunos aspectos.

“Tampoco podemos permitir que casos como el de Tía María persistan porque ponen en riesgo el crecimiento económico regional y nacional, debilitan el principio de autoridad, el estado de derecho y la institucionalidad”, señaló.

Añadió que confía que el mensaje presidencial sirva para dar inicio a una etapa de diálogo y entendimiento, con la firme convicción que oficialismo y oposición deben defender nuestra democracia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Mina Tahuehueto: Luca Mining suma concesión minera clave por US$ 400.000

La compañía adquirió la concesión minera Humaya 3, que abarca 2.507 hectáreas, tras acuerdo con una subsidiaria de Fresnillo plc. Luca Mining Corp. ha ejecutado un acuerdo de compra y cerrado una transacción con Minera Mexicana La Ciénega SA de...