- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Impulso económico del Gobierno mejora expectativa empresarial

CCL: Impulso económico del Gobierno mejora expectativa empresarial

ECONOMÍA. CCL: Impulso económico del Gobierno mejora expectativa empresarial. El programa de impulso económico, puesto en marcha por el Gobierno, mejoró las expectativas que tienen los empresarios sobre el futuro de nuestro país, destacó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) difundió ayer su encuesta de expectativas macroeconómicas, realizada en abril de este año, la que muestra un mayor optimismo empresarial porque se incrementaron todos los indicadores de expectativas.

El sondeo reveló que el indicador de las expectativas de la demanda por los productos de la empresa a tres meses aumentó de 55 puntos en marzo a 63 puntos en abril; las perspectivas de contratación de personal de las empresas subieron de 50 a 53 puntos.

Confianza

En el caso de la confianza sobre la evolución de la economía, el indicador a doce meses aumentó 8 puntos al pasar de 58 en marzo a 66 en abril.

Respecto a las expectativas de demanda –a tres meses– de los productos de las empresas encuestadas, estas llegaron a los 63 puntos en abril, nivel que no se alcanzaba desde setiembre del 2016.

Este indicador avanzó significativamente, luego de registrar 55 puntos en marzo, 61 en febrero, 61 en enero, 58 en diciembre del año pasado, 60 en noviembre y 62 en octubre.

En tanto, las perspectivas de contratación de personal de las empresas a tres meses subieron a 53 puntos en abril, después de seis meses con registros menores y de alcanzar 53 puntos en octubre del 2016.

También la expectativa de la situación de sus empresas a tres meses se elevó a 62 puntos en abril, similar registro de febrero, tras una baja en marzo (56 puntos)

Otro resultado destacado se observa en las esperanzas de los empresarios sobre el sector a tres meses, que también consiguieron 59 puntos, cifra no vista desde octubre del 2016, pues durante seis meses alcanzó registros inferiores.

Mejora

“Las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo auguran que podría observarse una mayor actividad económica. Eso genera una mejor expectativa, como se observa en las encuestas, con una percepción más optimista hacia fin de año”, dijo Peñaranda.

Sostuvo que si el impulso de la inversión pública va acompañado por una retoma de la dinámica de las asociaciones público-privadas (APP) y las obras por impuestos (O x I), el sector privado también puede retomar su dinámica de inversión.

“Culminada la emergencia, y con la calma del caso, y a la luz de los anuncios del Ejecutivo de que se procederá a la rehabilitación de inmediato y la planificación de cómo será la reconstrucción, se diluye un poco la incertidumbre y se retoma en alguna medida la confianza de que la economía mejorará”, señaló.

Indicó que la demanda fue golpeada en los primeros meses del año, pues el consumo privado creció a un menor ritmo de lo acostumbrado, pero superada la emergencia climática se espera una recuperación.

Señaló que esta mejora de las expectativas empresariales se consolidaría si el impulso económico y el programa de reconstrucción se ejecutan con rapidez y eficiencia. “Si hay más inversión pública, algunas APP y O x I en marcha, se puede mantener ese círculo virtuoso”.

Impactos en la economía

Peñaranda consideró que el país observó un primer cuatrimestre muy difícil, porque tomó mayor interés el tema de la corrupción de Lava Jato (empresas constructoras brasileñas), que afectó proyectos en marcha, y luego se complicó más con la ocurrencia del Fenómeno El Niño Costero.

“Ese contexto golpeó la economía, generó incertidumbre y cierta intranquilidad, pero ya se disipa”, dijo.

Acciones

El principal motor de la recuperación económica será el mayor gasto en mantenimiento y la inversión pública orientado a la atención de desastres naturales, según la CCL.

Se desplegará una política fiscal expansiva, la mayor desde la crisis del 2009, orientada en la reactivación económica y la atención de desastres naturales, mediante una mayor inversión pública y gasto en mantenimiento.

Se darán recursos al presupuesto público 2017 cercanos a los 9,400 millones de soles (1.3% del PBI) y otras medidas administrativas que aceleren su ejecución.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...
Noticias Internacionales

China estrecha lazos con Afganistán en minería y participación en la Franja y la Ruta

Pese a su precariedad económica, Afganistán cuenta con abundantes reservas de litio, cobre y hierro. El gobierno chino comunicó el miércoles a Afganistán su interés en explorar y extraer minerales en ese país. Además invitó formalmente a Kabul a unirse...

First Quantum Minerals apuesta US$1.250 millones para duplicar producción en Zambia

La minera canadiense avanza con la expansión S3 en Zambia, que extenderá la vida de la mina hasta la década de 2040 y elevará su producción anual de cobre a casi 500.000 toneladas. First Quantum Minerals (FQM) oficializó el arranque...

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras suben 75% y marcan récord semestral

En julio, los envíos alcanzaron 5,577 toneladas, el nivel más alto desde enero, tras acuerdos de China con EE. UU. y Europa. Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras registraron en julio su mayor nivel en seis meses, con...

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...