- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL invoca al presidente Vizcarra a reabrir totalmente la economía

CCL invoca al presidente Vizcarra a reabrir totalmente la economía

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) invocó al presidente de la República, Martín Vizcarra, que sin más demora reabra totalmente la economía peruana, a fin de enfrentar la grave crisis social y económica que han dejado en el país los casi cien días de emergencia sanitaria y aislamiento social decretados por la pandemia del coronavirus.

A través de una carta dirigida al despacho presidencial, el gremio empresarial subraya que la reapertura de la economía nacional debe darse con mínimas excepciones, sin más trabas y barreras burocráticas, porque el país así lo requiere.

“Ya es hora que confíe en los peruanos trabajadores, luchadores, emprendedores, empresarios, ambulantes, agricultores, pescadores; todos queremos vivir, tener salud, poder trabajar para alimentar a nuestras familias. Para eso tenemos que arrancar el motor de toda la economía y comportarnos cuidando al recurso más importante que tenemos: nuestra vida”, asevera la misiva firmada por la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, a nombre de su Consejo Directivo.

Agrega que, a lo largo de estos más de tres meses, se ha demostrado “que los peruanos sabemos cuidar nuestro entorno, nuestras familias, compañeros y clientes”, aplicando tres medidas elementales: distanciamiento físico, uso de mascarillas y constante lavado de manos.

“Los tiempos que vienen serán difíciles, lo sabemos y mientras más nos demoremos en la apertura de la economía, más tardaremos en recuperarnos y el sufrimiento quizás sea mayor del que nos está produciendo esta pandemia. No perdamos un minuto más, ya no podemos darnos ese lujo”, puntualiza la carta.

Subraya que los peruanos, tanto empresarios como trabajadores, desean producir juntos y ayudarse mutuamente.

En tal sentido, la CCL señala que la reactivación de las Fases 3 y 4 debe darse ya, a través de un solo Decreto Supremo en el cual quedan exceptuadas aquellas actividades económicas que pueden suponer concentraciones y, por tanto, impidan el distanciamiento físico.

Adjunta a su carta, la Cámara de Comercio de Lima presentó al jefe del Estado una serie de propuestas concretas en materia laboral, tributaria, financiera, de comercio exterior, entre otras; todas ellas destinadas a echar a andar la economía.

Respecto al empleo, el gremio empresarial propone que, para aliviar problemas de liquidez, se debe facultar a empleadores para que difieran el pago de la gratificación de julio 2020 hasta diciembre 2020, o se permitan acuerdos para su pago junto con el ingreso mensual.

Considera que se debe permitir el retiro progresivo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los trabajadores y aprobar una línea de crédito para las entidades financieras con la finalidad de comprar operaciones de financiamiento de remuneraciones con costo 0%.

En el aspecto tributario la CCL indica que se debe reducir la tasa de interés moratorio en proporción a la reducción de la tasa de interés referencial fijada por el Banco Central de Reserva del Perú; reglamentar el Régimen de Fraccionamiento Tributario; dictar una norma que incentive el pago de deudas tributarias en controversias, a cambio de importantes rebajas; permitir más tiempo para el arrastre de pérdidas y reducir la tasa del IGV para impulsar el consumo y mitigar la situación de los más necesitados, entre otros.

Finalmente reitera su pedido de que el Estado cubra el 100% de la garantía de los créditos otorgados mediante los programas Reactiva PERÚ Y FAE MYPE, además de facilitar un mayor acceso a las microempresas incorporando a las cooperativas para que participen en Reactiva Perú II.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...