- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL ratifica necesidad de que sector privado participe en compra y aplicación...

CCL ratifica necesidad de que sector privado participe en compra y aplicación de vacunas

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) reafirma su decisión de promover e impulsar la participación del sector privado en el proceso de adquisición y aplicación de vacunas contra el coronavirus, a fin de proteger y defender la vida y la salud de todos los peruanos en el menor tiempo posible.

Este papel sería complementario a la labor que le corresponde cumplir, en primer lugar, al Estado –de manera eficiente, diligente y transparente–, bajo cuyo control debe mantenerse la ejecución del cronograma y trazabilidad de las inmunizaciones, los cuales se respetarán escrupulosamente.

“Varios países ya han comenzado a aceptar la decidida colaboración del sector privado, como por ejemplo Ecuador, México e Indonesia, donde se permite a las empresas vacunar a sus trabajadores a la vez que se establece un control para que las vacunas no se comercialicen. Lo mismo podemos hacer en nuestro país. La CCL ha expresado reiteradamente su voluntad de cooperar en este proceso; pues no se trata de una competencia sino de sumar esfuerzos para salvar la vida de nuestros compatriotas”, manifestó el presidente de la CCL, Peter Anders.

Sostuvo que una vez que las empresas privadas puedan importar vacunas, el Ministerio de Salud y la Dirección General de Medicamentos (Digemid) deben ser responsables de hacer un seguimiento de la distribución y aplicación de las dosis.

Explicó que la Presidencia del Consejo de Ministros puede encargarse del cronograma de vacunación, de modo que se detalle los turnos persona por persona, la ubicación de los centros de aplicación y a los responsables del proceso.

Hizo notar que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cuenta con la relación completa de todos los ciudadanos peruanos por edad, la cual puede complementarse con la que cuenta la Superintendencia de Migraciones en el caso de los extranjeros residentes. Igualmente, EsSalud y el Ministerio de Salud poseen registros de adultos mayores y personas en riesgo.

“Partiendo de estas bases se puede segmentar la relación de personas vulnerables. Tiene que ser un trabajo conjunto, pues no podemos actuar cada uno como si fuéramos islas”, manifestó el dirigente empresarial.

Por ello, cuestionó que el presidente de la República, Francisco Sagasti, haya afirmado que en el Gobierno “no queremos que el que tiene plata se vacune y el que no tiene no lo haga”.

Anders anotó que lo que el sector privado requiere hoy es la autorización del Gobierno para poder comenzar a negociar con los laboratorios internacionales fabricantes de la vacuna –que también son privados¬–, haciendo lo que se denomina “compras a futuro”.

“No es que mañana mismo vamos a poder importar las vacunas. Coloquialmente hablando, de lo que se trata es de estar en condiciones de ponernos en la fila de compradores para que cuando los laboratorios comiencen a vender al sector privado, seamos atendidos porque cumplimos con los requisitos”, comentó.
Si se espera a que los laboratorios decidan comercializar libremente las dosis para recién dar la autorización al sector privado peruano, sin duda habrá un gran número de empresas de otros países que se habrán adelantado.

El presidente de la CCL observó que en promedio actualmente se está vacunando contra el coronavirus a 13.200 personas diarias, pese a que el sistema de salud peruano tiene la capacidad de poder inocular hasta a 50.000 personas diariamente, por lo que invocó al gobierno a usar todo este potencial.

Lamentó que la ineficiencia del Estado haya quedado trágicamente puesta una vez más en evidencia durante el proceso de adquisición de las vacunas, pues recién se logró traer un pequeño primer lote en febrero, pese a que las negociaciones comenzaron en mayo del año pasado debido a demoras como definir quién firmaba el contrato. Ello sin considerar todos los actos de corrupción descubiertos y por descubrir.

“Los cientos de compatriotas que a diario mueren a causa del coronavirus, los miles que ven resquebrajada su salud al contagiarse y los millones que han comprometido su calidad de vida por la quiebra de la economía, no merecen que, por prejuicios políticos e ideológicos, se impida que el sector privado peruano apoye la adquisición de un mayor número de vacunas”, aseveró Anders.

“De lo que se trata es de salvar vidas, por lo que si hay algo que no se puede aceptar es que sigan pasando los días sin adoptar acciones concretas y eficientes”, sentenció.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...