- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: seis regiones con menos canon aprovecharon mejor sus recursos

CCL: seis regiones con menos canon aprovecharon mejor sus recursos

ECONOMÍA. CCL: seis regiones con menos canon aprovecharon mejor sus recursos. Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), seis regiones del país que recibieron menos canon minero entre 2008 y 2016, redujeron de manera importante sus necesidades básicas insatisfechas (NBI).

Las NBI, es una herramienta alternativa para analizar la pobreza de un país, y comprende indicadores de: vivienda inadecuada, hacinamiento, vivienda sin desagüe, no asistencia escolar y dependencia económica.

Así, de acuerdo a la publicación en Andina, el director ejecutivo del IEDEP de la CCL, César Peñaranda, refirió que entre 2008 y 2016, por canon minero se transfirieron a las regiones 7,699 millones de soles, de los cuales, San Martín, Madre de Dios, Lambayeque, Amazonas, Callao y Tumbes recibieron un mínimo de tres millones de soles.

“Monto que no representa ni el 0.1% del total del canon minero, sin embargo, lograron reducir en promedio casi 10 puntos porcentuales (p.p.) el porcentaje de los hogares que tenían más de una NBI”, declaró.

No obstante, las regiones que recibieron mayor canon minero como Áncash, Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Tacna y Moquegua, grupo que concentra el 75% del total del canon (5,771 millones de soles), registran una menor reducción de las NBI con 9,0 p.p. en promedio.

“Ello revela que las regiones con más canon no han logrado mayores avances en indicadores de pobreza multidimensional respecto a regiones que han obtenido cantidades menores o no reciben canon”, indicó Peñaranda.

En este mismo periodo, también se evaluó el impacto del canon minero con un indicador que reflejara la inversión en infraestructura social, concretamente el avance en el porcentaje de locales escolares públicos que cuentan con tres servicios básicos: luz, agua y desagüe.

En este análisis las regiones que recibieron mayor canon sí lograron un mayor incremento en el porcentaje de escuelas con los tres servicios básicos (21.1 p.p.) en comparación a las regiones que no recibieron (16 p.p.). Áncash, Cajamarca y La Libertad.

Cajamarca es la región que alcanzó los mayores avances en NBI y porcentaje de escuelas con servicios básicos.

“En este contexto, preocupa que los recursos por canon minero se vienen reduciendo desde hace seis años, así en el 2018 se registra apenas la mitad de las transferencias del 2016, dificultando avanzar en esta dirección e incluso poniendo en riesgo los logros alcanzados”, puntualizó César Peñaranda.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...