- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCepal: Comercio exterior de América Latina y Caribe se recuperará este año

Cepal: Comercio exterior de América Latina y Caribe se recuperará este año

Para todo el 2024, «el valor de las exportaciones de bienes de la región crecerá un 4%, como resultado de una expansión del volumen del 5% y una caída de los precios del 1%».

Reuters.- El comercio de bienes y servicios de América Latina registró un mayor dinamismo interanual en el primer semestre lo que llevará a la región recuperarse este año del débil resultado obtenido en 2023, según un informe divulgado el miércoles por la CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe reportó que el alza interanual del valor de los envíos en la primera parte del año superó a las importaciones, con alzas del 5% y 1%, respectivamente. Las exportaciones de servicios subieron más que las de bienes (11% y 4%).

Para todo el 2024, «el valor de las exportaciones de bienes de la región crecerá un 4%, como resultado de una expansión del volumen del 5% y una caída de los precios del 1%», dijo el organismo en su informe.

«Este buen desempeño obedece principalmente al aumento de las cantidades exportadas de petróleo, soja y otros productos básicos, mientras que las exportaciones manufactureras se mantienen rezagadas y pierden peso en el propio mercado regional ante la creciente competencia de Asia», agregó.

El valor de las exportaciones regionales de servicios crecerá en 2024 a tasas de dos dígitos (12%) por cuarto año consecutivo, acotó.

Por su parte, el valor de las importaciones crecería un 2% este año.

El mejor desempeño de los envíos de bienes y servicios frente a las importaciones producirá un superávit comercial regional este año de más de 36.000 millones de dólares, frente el déficit de 26.000 millones de 2023.

Economías regionales

El documento detalló que el valor de los envíos de las dos mayores economías de la región, Brasil y México, crecería un 3% y un 2%, respectivamente.

En el Caribe, el volumen exportado crecería un 24%, impulsado por el notable aumento del volumen de envíos de Guyana (74%) y Surinam (12%), según la CEPAL. En Sudamérica destacan los aumentos del volumen exportado de productos agrícolas como la soja, el maíz y el trigo.

Por su parte, el alza del valor de envíos de México y Centroamérica —en general más intensivos en manufacturas— se ubica por debajo del promedio regional, con leves alzas del volumen y del precio.

La CEPAL proyecta que las mayores alzas del valor exportado en 2024 se producirían en Guyana (77%), Venezuela (38%), Argentina (21%) y Surinam (18%).

Índice de precios y exportación de servicios

El organismo de Naciones Unidas dijo que en el período de enero-agosto de este año, el índice de precios de los principales productos básicos exportados por la región cayó un 2,1% en términos interanuales.

«En promedio, cayeron marcadamente los precios de los productos agrícolas, mientras que aumentaron los de los minerales y metales, y los hidrocarburos tuvieron una variación nula. Para el año completo, se proyecta una caída algo mayor (2,9%) del índice de precios de los productos básicos», señaló.



La CEPAL consideró que las exportaciones de servicios podrían ser un nuevo motor de crecimiento del sector externo, destacando que los servicios modernos, que pueden suministrarse digitalmente, crecieron más rápido que las exportaciones de bienes entre 2010 y 2023.

«Para aprovechar el alto crecimiento de la demanda mundial de servicios modernos, los países de América Latina y el Caribe deberían fortalecer las políticas productivas y los programas de apoyo en colaboración con el sector privado», señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...