- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaChile: Precio del cobre incrementaría déficit fiscal en 4% del PIB

Chile: Precio del cobre incrementaría déficit fiscal en 4% del PIB

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Hace un poco más de un mes, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sinceró sus estimaciones sobre el escenario macro para este año, recortando la estimación de crecimiento (de 3,6% a 2,5%), precio promedio del cobre (US$ 3,12 a US$ 2,7) y déficit fiscal efectivo (de 1,9% del PIB a 3% del Producto) para este año, en lo que el mercado calificó como un mensaje de parte de la autoridad de que la situación económica era peor a lo esperado.

Desde entonces, el escenario ha cambiado mucho… para peor: las expectativas de crecimiento se han movido hacia niveles más cercanos al 2%, mientras que el pánico en la bolsa de China ha provocado un desplome en el precio del cobre hacia niveles de precio por debajo de US$ 2,3 la unidad. Esto, mientras la cotización promedio ya se ubica 15 centavos por debajo de lo que espera Hacienda.

De hecho, el valor del metal rojo cae más de un 21% en lo que va del año, la mayor caída anual para una misma fecha desde por lo menos 2001.

La merma por ambos lados tiene inquietos a los analistas. Algunos ya advierten incluso que la actualización del escenario macro de parte de Teatinos 120 habría quedado «desfasada», al igual que el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central. Y ya algunos plantean que el saldo negativo de las cuentas fiscales podría empinarse desde el 3% al 3,5% del PIB, sin cerrar la puerta a registros más altos como el 4%.

El economista de BBVA Research, Cristóbal Gamboni, señala que el efecto del menor precio del cobre en los ingresos fiscales es de «por lo menos» US$ 1.700 millones, aunque advierte que el mayor efecto viene por el lado del menor crecimiento económico esperado.

Matías Madrid, de Banco Penta, ve un saldo negativo ubicándose en 3,5% del Producto, pero que podría empinarse a un 4% de mantenerse la actual tendencia: «El cobre nos ha sorprendido a la baja y evidentemente que tendremos un déficit fiscal más alto este año. No creo que se escape sobre 4% del PIB».

Cecilia Cifuentes, de LyD, comparte dicha visión: «Manteniéndose estos niveles de precio, el déficit obviamente debería ser más alto. Podría llegar al 3,5% y en un caso muy extremo al 4% con un deterioro más continuo del precio del cobre».

Benjamín Sierra, de Scotiabank, ve una «presión excesiva» sobre el precio del metal, postulando que no se ve en el horizonte de corto plazo mayores correcciones a la baja. Así, espera un promedio de US$ 2,65 este año y un déficit fiscal efectivo de 3,5% del Producto.

Antonio Moncado, de BCI Estudios, ve el saldo negativo en 3,5% del Producto a diciembre.

«Valdés sinceró los supuestos macro iniciales hace un mes. Ahora, ese sinceramiento sin duda tendrá algunas imperfecciones, ya que hay algunas diferencias respecto a la situación actual», asegura Moncado.

Sebastián Senzacqua, de BICE Inversiones, es menos pesimista y apunta a un déficit efectivo de 3% con un precio del cobre que se mantendrá en promedio en los niveles actuales: en torno a US$ 2,65 por unidad.

¿La receta? Acotar gasto o repatriar fondos

Felipe Alarcón, de EuroAmerica, plantea que el gobierno podría ver la posibilidad de realizar retiros en torno a los US$ 1.000 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para financiar un eventual mayor déficit fiscal en el actual ejercicio, el cual ve en torno a 3,2%-3,3% del Producto.

«Una medida como esa, a su vez, tendrá un impacto no menor a nivel cambiario, con un dólar que hoy bordea los $ 700 por unidad», dice.

Cifuentes plantea que el gobierno deberá moderar gasto para no llegar a déficit cercanos al 4%. «El gobierno podría contrarrestar el déficit con un mayor control del gasto público hacia fines de año. Es una respuesta que el gobierno debería analizar».

Mientras que Gamboni anticipa que a finales de año habrá una moderación del gasto público, especialmente por el lado del componente de inversión público.

«Incluso con un mayor impulso en este ámbito, es muy difícil que se alcance una sobrejecución del Presupuesto como el año pasado», señala el experto.

Fuente: Diario Financiero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...

Torngat Metals y VAC firman alianza para asegurar suministro de tierras raras

El acuerdo busca garantizar acceso a terbio y disprosio para imanes de alto rendimiento, fortaleciendo la cadena de suministro crítica entre Canadá y Alemania. Torngat Metals, con sede en Montreal, firmó un memorando de entendimiento con la alemana Vacuumschmelze (VAC)...