- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComisión de Energía y Minas del Congreso impulsó cinco leyes a favor...

Comisión de Energía y Minas del Congreso impulsó cinco leyes a favor del sector

Durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, hasta el 20 de enero.

La Comisión de Energía y Minas, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 logró impulsar, hasta el 20 de enero del presente año, cinco leyes a favor de ese sector y que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los peruanos.

En efecto, una de ellas es la Ley 32190 que crea el Registro Único Consolidado de personas afectadas por derrame o fugas de hidrocarburos, destinado a la identificación de personas afectadas por derrames de hidrocarburos para salvaguardar sus derechos.

La norma se basa en los proyectos de ley 6598 y 7460 presentados por los congresistas Eduardo Salhuana Cavides (APP) y Margoth Palacios Huamán (No A), respectivamente.

En efecto, este grupo de trabajo, presidido por el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), consiguió la promulgación de la ley que crea el referido registro que busca, además de defender los derechos de las víctimas, asegurar la responsabilidad de la entidad causante del daño.

Otra norma importante es la Ley 32213 sobre la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.



El dispositivo legal busca reducir la informalidad de la economía a través de la legalización de la pequeña minería y minería artesanal, y que sea más competitiva en el mercado internacional.
Además, la Ley 32217 Ley que prorroga la vigencia del beneficio tributario aprobado por el Decreto Legislativo 1058, DL que promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y con otros recursos renovables.

También fue promulgada la Ley 32234 que declara de interés nacional el uso de las energías renovables en la agricultura.

Finalmente, el 19 de enero de 2025, fue publicada la Ley 32249 Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética.

Sesiones

Durante la primera legislatura, la comisión desarrolló diez sesiones ordinarias y dos extraordinarias, además de la sesión de instalación donde eligió a su mesa directiva. Asimismo, trabajó sobre 86 proyectos legislativos presentados.

Aprobó nueve dictámenes, entre ellos, el que recomienda el allanamiento a las observaciones a la autógrafa de ley que propone la modificación a la Ley 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles (Proyecto de Ley 4338).



También el dictamen de los proyectos de ley 5799 y 8330 que plantea la ley que promueve la exploración, explotación, industrialización y comercialización del litio. Y el dictamen recaído en los PL 5978/2023-CR, 6354/2023-CR y 9225/2024-CR, que plantea la ley que promueve la generación eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores nucleares pequeños en el país.

Grupos de trabajo

La comisión conformó dos grupos de trabajo para el estudio específico de dos temas: para el desarrollo de la propuesta normativa a fin de formalizar y proteger a los peruanos dedicados a la minería de pequeña escala fortaleciendo su lucha contra el crimen organizado y articulando sus actividades al desarrollo territorial, cuya coordinación estuvo a cargo del congresista Luis Roberto Kamiche Morante (APP).

Así también el grupo de trabajo para el seguimiento y fiscalización de pasivos ambientales mineros, a cargo del congresista Darwin Espinoza Vargas (PP).

Mesas de trabajo

Finalmente, organizó ocho mesas de trabajo, a las que invitó a expertos en temas de interés como masificación del gas natural, recursos renovables -generación eléctrica, formalización minera y medidas para impulsar la masificación.

Asimismo, procedimiento para la regularización de la formalización de la pequeña y minería artesanal y, entre otros, la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

[Exclusivo] Antamina asegura 500 Mt adicionales de reservas y extiende su vida útil hasta 2036

La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) garantiza ocho años más de operación, con ampliación de tajo y depósitos que sostendrán la producción de cobre y zinc a gran escala. La compañía minera Antamina, obtuvo en...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...
Noticias Internacionales

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...