- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep apoyará esfuerzos del Gobierno para impulsar economía

Confiep apoyará esfuerzos del Gobierno para impulsar economía

ECONOMÍA. La disolución del Congreso por parte del presidente de la República, Martín Vizcarra, generó un manto de duda sobre la legalidad de este hecho por parte de los empresarios peruanos agrupados en la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).

Ahora, ya con un nuevo Gabinete y un proceso electoral en marcha, los empresarios y el Gobierno iniciaron un proceso de acercamiento. Primero fue una reunión con la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, en la sede del MEF y el martes se dio una segunda reunión en las instalaciones de Confiep, donde también participó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

Aquí el gremio empresarial presentó una nueva versión de su Agenda País, esta vez con algunos ajustes alineándola a los planes de competitividad y productividad, así como el de Infraestructura.

“Priorizamos los temas por aspectos más puntuales, como, por ejemplo, conectividad digital, agroexportación, micro y pequeña empresa, desarrollo urbano, movilidad, mercado laboral, etcétera”, afirmó a Gestión la presidenta de Confiep, María Isabel León.

Según la lideresa de los empresarios, los ministros apreciaron el esfuerzo desplegado por los gremios privados de aportar al desarrollo del país.

Modelo económico

De acuerdo con Gestión. Aunque León no precisó puntos de agenda en conjunto, sí refirió que los ministros ratificaron la intención del Gobierno de respetar el modelo económico.

“En general, trataron de asegurarnos de que no harán ninguna aventura económica. Estaremos vigilantes”, precisó.

Según María Isabel León, en la reunión también se dejó en claro la voluntad de que tanto el sector privado como el público, trabajen mucho más por mejorar la calidad de vida de los peruanos.

En otro momento, refirió que por un pedido del propio presidente Martín Vizcarra, cuando en la reunión que tuvieron el 28 de junio pasado, se entregó la primera versión de su documento, tendrán reuniones trimestrales con el sector privado.

“Esa es una buena señal. Los peruanos, todos, tenemos que contribuir con el desarrollo de nuestro país, aportando aquello que nos corresponda, desde el sector en el que decidamos participar”, añadió.

Propuestas de corto plazo para reactivación

La Confiep presentó la nueva edición de la Agenda País, que reúne propuestas de corto plazo para reactivar la economía y reducir la pobreza.

La Agenda País 2.0 muestra el planteamiento de 15 sectores productivos en cuatro ejes primordiales para el desarrollo del país, que son el crecimiento económico diversificado y sostenible, la formalización y creación de empleo, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento institucional y economía digital.

Se busca en el corto plazo una adecuada ejecución del Plan Nacional de Competitividad y Productividad; y el Plan Nacional de Infraestructura presentado por el Gobierno en consenso con el sector privado.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...