- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción y agroindustria liderarán la reactivación

Construcción y agroindustria liderarán la reactivación

Los sectores construcción y  agroindustria  liderarán el proceso de reactivación en las regiones luego se haberse aprobado el inicio de la fase 3, proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand. 

“Se trata de actividades intensivas en la generación de empleo que también contribuirán con dinamizar los sectores vinculados proveedores de insumos generando un círculo virtuoso”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Explicó que si bien se mantiene la cuarentena en regiones importantes por su aporte al producto bruto interno (PBI), como Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash, las otras provincias buscarán acelerar su dinámica económica.

“En esas otras regiones se observa, desde finales de mayo y comienzos de junio, un proceso de recuperación significativo”, dijo.

Aporte

Detalló que la agroindustria se constituye en un componente importante de la actividad productiva de las regiones, más aún ahora que se abren los principales mercados de destino, en los que destacan los países de la Unión Europea (UE).

“El desarrollo de esta actividad no tradicional promueve una mayor dinámica en los sectores vinculados, como servicios logísticos, la producción y comercialización de bienes intermedios”.

En el caso de la construcción, dijo que las regiones ya reportan indicadores positivos promovidos por la actividad inmobiliaria y la inversión pública. “Confiamos también en el impulso que tendrá la construcción por obra pública mediante la iniciativa denominada Arranca Perú y Reconstrucción con Cambios”.

Además, de acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), en las regiones se han reactivado proyectos inmobiliarios por 500 millones de dólares.

“La agroindustria y la construcción son reconocidas como sectores locomotora para la expansión económica de las regiones”, enfatizó.

Esperamos, agregó, el inicio de nuevas obras en diversas regiones. “En el norte del país se construirán hospitales y colegios, y se recuperará infraestructura de transporte y de comunicaciones”.

Comentó, asimismo, que en el caso del sector primario, la minería también destacará como un factor dinamizador de las economías regionales por las inversiones que representa.

Más recursos

El presidente de Perucámaras destacó los esfuerzos para que las micro y pequeñas empresas (mypes) accedan a más recursos del programa Reactiva Perú en su segunda etapa.

“Es importante que estas empresas puedan acceder a capital de trabajo, sobre todo las que aún tienen dificultades para reactivarse o problemas de demanda, producto de la crisis sanitaria”, comentó.

Durand subrayó que las mypes en el Perú representan a dos millones 700,000 empresas. “El 60% de estas unidades está en las regiones”.

Resaltó, asimismo, la iniciativa para crear el FAE-Turismo, con 500 millones de soles, porque apoyará a las empresas de ese sector, que forman parte de la última etapa de la reactivación.

Arranca Perú asignará recursos, mediante los gobiernos locales, para financiar pequeñas obras en las zonas rurales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...