- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción y agroindustria liderarán la reactivación

Construcción y agroindustria liderarán la reactivación

Los sectores construcción y  agroindustria  liderarán el proceso de reactivación en las regiones luego se haberse aprobado el inicio de la fase 3, proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand. 

“Se trata de actividades intensivas en la generación de empleo que también contribuirán con dinamizar los sectores vinculados proveedores de insumos generando un círculo virtuoso”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Explicó que si bien se mantiene la cuarentena en regiones importantes por su aporte al producto bruto interno (PBI), como Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash, las otras provincias buscarán acelerar su dinámica económica.

“En esas otras regiones se observa, desde finales de mayo y comienzos de junio, un proceso de recuperación significativo”, dijo.

Aporte

Detalló que la agroindustria se constituye en un componente importante de la actividad productiva de las regiones, más aún ahora que se abren los principales mercados de destino, en los que destacan los países de la Unión Europea (UE).

“El desarrollo de esta actividad no tradicional promueve una mayor dinámica en los sectores vinculados, como servicios logísticos, la producción y comercialización de bienes intermedios”.

En el caso de la construcción, dijo que las regiones ya reportan indicadores positivos promovidos por la actividad inmobiliaria y la inversión pública. “Confiamos también en el impulso que tendrá la construcción por obra pública mediante la iniciativa denominada Arranca Perú y Reconstrucción con Cambios”.

Además, de acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), en las regiones se han reactivado proyectos inmobiliarios por 500 millones de dólares.

“La agroindustria y la construcción son reconocidas como sectores locomotora para la expansión económica de las regiones”, enfatizó.

Esperamos, agregó, el inicio de nuevas obras en diversas regiones. “En el norte del país se construirán hospitales y colegios, y se recuperará infraestructura de transporte y de comunicaciones”.

Comentó, asimismo, que en el caso del sector primario, la minería también destacará como un factor dinamizador de las economías regionales por las inversiones que representa.

Más recursos

El presidente de Perucámaras destacó los esfuerzos para que las micro y pequeñas empresas (mypes) accedan a más recursos del programa Reactiva Perú en su segunda etapa.

“Es importante que estas empresas puedan acceder a capital de trabajo, sobre todo las que aún tienen dificultades para reactivarse o problemas de demanda, producto de la crisis sanitaria”, comentó.

Durand subrayó que las mypes en el Perú representan a dos millones 700,000 empresas. “El 60% de estas unidades está en las regiones”.

Resaltó, asimismo, la iniciativa para crear el FAE-Turismo, con 500 millones de soles, porque apoyará a las empresas de ese sector, que forman parte de la última etapa de la reactivación.

Arranca Perú asignará recursos, mediante los gobiernos locales, para financiar pequeñas obras en las zonas rurales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...