- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContraloría envía recomendaciones a MIDAGRI por bonos para fertilizantes

Contraloría envía recomendaciones a MIDAGRI por bonos para fertilizantes

En las tres convocatorias internacionales se identificaron en riesgo el cumplimiento de la finalidad pública de una inversión por más de S/ 348 millones.

La Contraloría General remitió al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ocho recomendaciones para contribuir con la eficaz y transparente gestión del apoyo monetario individual (bono) destinado a la compra de fertilizantes, que se entregará a agricultores, y de esta manera asegurar el desarrollo de la campaña agrícola 2022-2023.

Esta contribución, según la entidad, se suma a los siete informes de orientaciones de oficio y visita de control emitidas este año sobre las tres convocatorias internacionales.

Como se sabe, el plan es adquirir 73.529 toneladas de fertilizantes (urea).

Sin embargo, la Contraloría ha identificado situaciones que ponían en riesgo el cumplimiento de la finalidad pública de una inversión por más de S/ 348 millones.

Asimismo, como se conoce, el Poder Ejecutivo, por medio del Decreto de Urgencia N° 022-2022, dispuso la entrega del mencionado apoyo económico.

Al respecto, en la única disposición complementaria final del DU, se autoriza al MIDAGRI para que, de ser el caso, en un plazo de 10 días hábiles desde la vigencia de la norma, emita disposiciones complementarias para facilitar su implementación.

En ese sentido, la Contraloría General, en el marco de sus atribuciones, remitió un listado de recomendaciones orientadas a la oportuna, eficaz y transparente gestión del apoyo monetario individual, así como facilitar la labor de control gubernamental a la aplicación del DU.

Recomendaciones

Sobre la entrega del bono, la Contraloría señala la necesidad de diseñar la metodología y fórmulas que serán aplicadas en el cálculo del monto individual del apoyo monetario.

Ese apoyo será otorgado a cada productor agrario, en concordancia con los criterios establecidos en el Decreto de Urgencia.

Otra propuesta es considerar la presentación de reportes periódicos respecto a la ejecución de los recursos transferidos.

Con el fin de lograr el seguimiento durante el proceso, por cuanto el artículo 8° del Decreto de Urgencia prevé que Agrobanco informe al MIDAGRI solo a la finalización del proceso (30 de junio de 2023).

Además, se plantea efectuar el seguimiento de los plazos previstos para el empadronamiento de los productores agrarios.

Ello, a fin de procurar una mayor cobertura de agricultores seleccionables para los fines del Decreto de Urgencia, a nivel de todas las regiones del país.

También se recomienda definir los procedimientos mínimos que serán aplicados para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos en el número 2.2 del artículo 2° del Decreto de Urgencia.

Otra es definir los criterios y procedimientos que serán empleados para identificar a los beneficiarios por cada modalidad (monetaria al 100% y mixta), con énfasis en los productores que conducen hasta cinco (05) hectáreas.

Ello, a fin de transparentar la modalidad de otorgamiento del apoyo monetario, en concordancia con lo establecido en el numeral 2.4 del artículo 2° del Decreto de Urgencia.

Más sugerencias

Respecto de las acciones de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia se sugiere, definir las acciones de seguimiento y monitoreo establecidas en el artículo 10° del DU.

El cual está a cargo de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros-DGASFS del MIDAGRI que deberá identificar los órganos y/o dependencias que apoyarán en el seguimiento y monitoreo.

Así como la oportunidad, los encargados de su ejecución y supervisión, la emisión de informes o reportes de resultados, entre otros.

Finalmente, se establece definir los procedimientos y el alcance de las acciones de verificación de oficio de la información dispuesta en el artículo 11° del DU.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...