- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExploran oportunidades de inversión en el corredor económico del puerto de Chancay

Exploran oportunidades de inversión en el corredor económico del puerto de Chancay

Junto con la PCM, el MEF y Ceplan, ProInversión se reunió con alcaldes del norte chico de Lima, para buscar una agenda común en el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos.

La Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) explora oportunidades de inversión privada en infraestructura, a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI) y Proyectos en Activos, para consolidar el desarrollo del corredor económico del puerto de Chancay.

El director Especial de Proyectos, Mario Hernández, fue parte de la delegación del Poder Ejecutivo que llegó a la provincia de Huaral, conformada por la viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro, y otros funcionarios.

La comitiva se reunió con el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, con quien se estableció la necesidad de generar una agenda común para el desarrollo de iniciativas en APP, OxI y Proyectos en Activos, para acelerar el cierre de brechas de este distrito luego de la inauguración del puerto de Chancay.



La delegación también visitó el nuevo terminal portuario, donde fueron recibidos por su gerente general adjunto, Gonzalo Ríos, quien resaltó que Cosco Shipping, a través de su accionista Volcan, construyó el polideportivo y el mercado de abastos de Chancay a través del mecanismo de OxI.

El director Especial de Proyectos de ProInversión, Mario Hernández, afirmó que, para contribuir con el desarrollo portuario de la zona, la agencia tiene programada concesionar este año el Parque Industrial de Ancón bajo la modalidad de Proyectos en Activos, lo que permitirá la conexión del puerto de Chancay con el del Callao.

Reuniones en Aucallama y Huaral

Los representantes del Poder Ejecutivo también llegaron al distrito de Aucallama, donde se reunieron con su alcalde, Edwin Valdivia, quien refirió que su distrito tiene listo el proyecto para construir el puente Caqui, que une su distrito con Huaral, a través de Obras por Impuestos, por un valor de S/ 35 millones, y que está a la espera de una empresa que asegure su ejecución.



Al respecto, el director Especial de Proyectos de ProInversión, Mario Hernández, afirmó que desde la agencia se reforzará la promoción de este proyecto y se continuará con la promoción del mecanismo de OxI en todo el país.

Al final de la jornada, la comitiva visitó Huaral, donde fueron recibidos por su alcalde provincial, Fernando Cárdenas. En la reunión se señaló el interés de la provincia por desarrollar proyectos mediante OxI, para lo cual vienen coordinando con el MEF. Por su parte, Mario Hernández, enfatizó el compromiso de la agencia en darles el soporte y asesoría técnica para desarrollar proyectos en activos, porque cuentan con predios y terrenos para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...