- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Costos de importación de maquinarias aumentarían 5 % por aranceles de...

CCL: Costos de importación de maquinarias aumentarían 5 % por aranceles de EEUU

Los productos con mayor volumen de importación para este 2025 serán las maquinarias para construcción, equipos para minería y componentes e insumos para plantas industriales.

El 2024 fue muy positivo para las importaciones de maquinarias, equipos, repuestos y herramientas. Según estadísticas recopiladas por las empresas que integran el Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las importaciones alcanzaron los US$ 7 114 millones, lo que representa un crecimiento de 11 % respecto al 2023.

«Los principales países proveedores fueron China, con una participación del 35 % del total importado. Le siguieron Estados Unidos, con 24 %; Brasil, con 13 %; Japón, con 7 %; y Alemania, con 6 %», detalló el presidente del gremio, Jorge Lira.

Cabe resaltar que las importaciones desde China crecieron 25 % y las de EE. UU. aumentaron 14 % respecto al 2023. Además, «India registró un incremento destacado de 32 %, lo que evidencia una diversificación interesante de nuestras fuentes de suministro».



Expectativas

En cuanto al primer trimestre de este año, desde el gremio esperan un crecimiento del 5 %, tanto en el primer trimestre como al cierre del 2025. Este resultado estará sustentado, explicó en diálogo con la CCL, por factores como la gradual disminución de las tasas de interés, la ejecución de proyectos públicos y privados de infraestructura, las ampliaciones de plantas industriales y la mayor confianza de los inversionistas, ya sea para reinvertir o para ingresar al mercado peruano.

Remarcó que «confiamos en que se mantendrán los buenos precios de los commodities que el Perú exporta, como metales refinados, concentrados de metales, harina de pescado, frutas y vegetales».

«Los productos con mayor volumen de importación serán las maquinarias para construcción, equipos para minería y componentes e insumos para plantas industriales. Los sectores que más demandarán estos bienes serán Minería, Construcción, Agricultura y la industria en general», resaltó Lira.



Aranceles de Trump

Al ser consultado sobre sobre los posibles riesgos que representan el hecho de que el presidente Trump anunciara elevar los aranceles al acero y aluminio, Lira afirmó rotundamente con un «sin duda.

Recordó que «el acero es un insumo clave en la fabricación de maquinarias, herramientas y componentes industriales. Al imponer nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio importados, Estados Unidos encarecerá sus productos terminados, lo que impactará en los precios de lo que nosotros importamos de ese país. Al subir sus precios EE.UU., los demás países probablemente hagan lo mismo».

«Estimamos que los costos de importación de maquinarias se incrementarán en al menos 5 % debido a estos nuevos aranceles. A esto se suma el aumento en los costos logísticos internacionales, influenciado por las restricciones en el Canal de Panamá, la disponibilidad limitada de contenedores y la sobrecarga de los puertos más comerciales del mundo», anotó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...