- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCovid-19: inventores de la UNI crean pulsera anticontagio para personas con discapacidad...

Covid-19: inventores de la UNI crean pulsera anticontagio para personas con discapacidad visual y auditiva

Pensando en cómo proteger del coronavirus a las personas con discapacidad visual o auditiva, inventores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han diseñado una pulsera preventiva que vibra y suena cuando alguien se acerca demasiado, detecta fiebre, y además evita el acercamiento de la mano al rostro.

Este innovador proyecto, liderado por el arquitecto de la UNI, Walter Héctor Gonzales Arnao, resultó ganador del concurso especial “Patentes frente al Covid-19” de Indecopi que tiene por objetivo apoyar a los inventores peruanos que desean patentar una invención que combata al nuevo coronavirus.

El equipo también lo conforman: Juan Luis Palacios Rojas, arquitecto y profesor investigador principal de la UNI; Juan Omar Molina Fuertes, ingeniero físico; Jorge Enrique Céspedes Ávila, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú; Hayashi Rafael Mateo Nuñez, bachiller de ingeniería mecatrónica de la Universidad Nacional Federico Villarreal; así como Daniel Alonso Pinillos Nakano y Ruth Madelen Luna Cruz, ambos bachilleres de Arquitectura de la UNI.

En diálogo con la Agencia Andina, Walter Gonzales explica que esta pulsera preventiva cuenta con un dispositivo electrónico que tiene sensores de alarma sonora, vibratoria y de luces que alertan a las personas que presentan alguna discapacidad visual o auditiva, lo cual disminuye las posibilidades de un posible contagio.

¿Cómo funciona?

“Es como cualquier reloj que se coloca en la muñeca. Es un dispositivo muy amigable que se activará, es decir, sonará o vibrará como un celular, cuando hay acercamiento de la mano al rostro, cuando alguien no respeta la distancia permitida de 1.5 metros como mínimo y detecta si una persona presenta una temperatura elevada mayor a los 37 grados celsius”, señala Juan Luis Palacios Rojas, profesor investigador principal de la UNI.

Hayashi Mateo, bachiller de ingeniería mecatrónica que apoya en el desarrollo técnico de esta solución, refiere también que este dispositivo con apariencia de smartwatch tiene un sistema electrónico equipado con un sensor de distancia o movimiento que detecta la distancia de una persona a 1.5 metros como mínimo, y un sensor termográfico para captar la temperatura. Usa baterías de litio que son recargables, las mismas que usan los celulares.

Además, las placas electrónicas son de bajo costo y de fácil acceso. Si bien está diseñado principalmente para personas con alguna discapacidad visual o auditiva, también puede ser utilizado por adultos mayores y niños.

Lo que viene ahora es el desarrollo del prototipo, luego la validación y finalmente la fabricación a gran escala.

“El objetivo de este proyecto es que no solo se quede en ideas, sino que sea una verdadera solución al problema. Resultar ganadores del concurso de patentes de Indecopi nos alienta a seguir adelante con este proyecto que tiene varios años de investigación. No es nada improvisado. Para nosotros el premio es la patente. Esta validación sirve para postular a otros fondos de financiamiento”, finaliza Walter Gonzáles.

En los próximos días, este innovador proyecto, junto a otros cuatro inventos de la UNI que también han resultado ganadores del concurso especial “Patentes frente al Covid-19” de Indecopi, postularán al concurso de Concytec: Proyectos Especiales-Modalidad Necesidades Emergentes al Covid-19.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...