- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCovid-19: inventores de la UNI crean pulsera anticontagio para personas con discapacidad...

Covid-19: inventores de la UNI crean pulsera anticontagio para personas con discapacidad visual y auditiva

Pensando en cómo proteger del coronavirus a las personas con discapacidad visual o auditiva, inventores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han diseñado una pulsera preventiva que vibra y suena cuando alguien se acerca demasiado, detecta fiebre, y además evita el acercamiento de la mano al rostro.

Este innovador proyecto, liderado por el arquitecto de la UNI, Walter Héctor Gonzales Arnao, resultó ganador del concurso especial “Patentes frente al Covid-19” de Indecopi que tiene por objetivo apoyar a los inventores peruanos que desean patentar una invención que combata al nuevo coronavirus.

El equipo también lo conforman: Juan Luis Palacios Rojas, arquitecto y profesor investigador principal de la UNI; Juan Omar Molina Fuertes, ingeniero físico; Jorge Enrique Céspedes Ávila, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú; Hayashi Rafael Mateo Nuñez, bachiller de ingeniería mecatrónica de la Universidad Nacional Federico Villarreal; así como Daniel Alonso Pinillos Nakano y Ruth Madelen Luna Cruz, ambos bachilleres de Arquitectura de la UNI.

En diálogo con la Agencia Andina, Walter Gonzales explica que esta pulsera preventiva cuenta con un dispositivo electrónico que tiene sensores de alarma sonora, vibratoria y de luces que alertan a las personas que presentan alguna discapacidad visual o auditiva, lo cual disminuye las posibilidades de un posible contagio.

¿Cómo funciona?

“Es como cualquier reloj que se coloca en la muñeca. Es un dispositivo muy amigable que se activará, es decir, sonará o vibrará como un celular, cuando hay acercamiento de la mano al rostro, cuando alguien no respeta la distancia permitida de 1.5 metros como mínimo y detecta si una persona presenta una temperatura elevada mayor a los 37 grados celsius”, señala Juan Luis Palacios Rojas, profesor investigador principal de la UNI.

Hayashi Mateo, bachiller de ingeniería mecatrónica que apoya en el desarrollo técnico de esta solución, refiere también que este dispositivo con apariencia de smartwatch tiene un sistema electrónico equipado con un sensor de distancia o movimiento que detecta la distancia de una persona a 1.5 metros como mínimo, y un sensor termográfico para captar la temperatura. Usa baterías de litio que son recargables, las mismas que usan los celulares.

Además, las placas electrónicas son de bajo costo y de fácil acceso. Si bien está diseñado principalmente para personas con alguna discapacidad visual o auditiva, también puede ser utilizado por adultos mayores y niños.

Lo que viene ahora es el desarrollo del prototipo, luego la validación y finalmente la fabricación a gran escala.

“El objetivo de este proyecto es que no solo se quede en ideas, sino que sea una verdadera solución al problema. Resultar ganadores del concurso de patentes de Indecopi nos alienta a seguir adelante con este proyecto que tiene varios años de investigación. No es nada improvisado. Para nosotros el premio es la patente. Esta validación sirve para postular a otros fondos de financiamiento”, finaliza Walter Gonzáles.

En los próximos días, este innovador proyecto, junto a otros cuatro inventos de la UNI que también han resultado ganadores del concurso especial “Patentes frente al Covid-19” de Indecopi, postularán al concurso de Concytec: Proyectos Especiales-Modalidad Necesidades Emergentes al Covid-19.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...