- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCovid-19: investigadores de Sinopharm supervisan instalaciones de ensayos clínicos de potencial vacuna

Covid-19: investigadores de Sinopharm supervisan instalaciones de ensayos clínicos de potencial vacuna

Un grupo de investigadores del laboratorio chino Sinopharm visitó las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), para supervisar la optimización de la infraestructura médica para la realización de los ensayos clínicos la de potencial vacuna contra el Covid-19.

De acuerdo con la publicación en la cuenta de Twitter del centro de estudio superior, los investigadores asiáticos ultiman detalles para llevar a cabo la fase III. Por esa razón, visitaron la Unidad de Ensayos Clínicos para evaluar la seguridad y la eficacia protectora de la propuesta de vacuna producida por la citada farmacéutica.

El pasado miércoles 9 de septiembre iniciaron los ensayos clínicos, con 3.000 voluntarios en las instalaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ahora este proceso se completará con la participación de otros 3.000 peruanos a quienes se les inoculará de manera aleatoria dos cepas del virus y un placebo y tendrán como sede a la UNMSM.

La Facultad de Medicina, a través del grupo de investigación “Unidad de investigaciones clínicas del servicio de enfermedades infecciosas y tropicales”, liderado por el doctor Eduardo Ticona Chávez, médico infectólogo y profesor principal de la UNMSM, llevará a cabo los ensayos.

La citada universidad recordó que toda la información sobre el proceso, así como la inscripción de los 3.000 voluntarios restantes, se realizará mediante la página web: www.vacunacovid.pe.

Sobre los ensayos

Estas pruebas estarán a cargo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). En el estudio participarán 6 mil voluntarios.

Estas dosis se encuentran conformadas por las cepas de Wuhan y Beijing y placebos. Unos 2 mil recibirán la cepa de Wuhan (la ciudad china donde se originó el virus), 2 mil la cepa de Beijing y los 2 mil restantes recibirán placebos. Este tipo de ensayos se denominan ‘doble ciego’ pues ni el voluntario ni el profesional de salud conocerá si recibió o inoculó una cepa o un placebo.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tren San Juan de Marcona-Andahuaylas “hará que aparezca otra actividad minera”: la del hierro

Conoce todos los datos importantes de la ruta del tren atraviesa regiones con alto potencial minero. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, recordó en su presentación en InPerú 2025 que el Gobierno trabaja en el impulso del...

«Ola antiminera ha bajado notablemente», afirmó el MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, se refirió específicamente a la región Cajamarca. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, aseguró en InPerú 2025 que la oposición a la minería en distintas regiones...

Cobre alcanza máximo de cinco meses: las razones

El rally se extendió a otros metales básicos. El cobre volvió a brillar en los mercados internacionales al alcanzar el viernes su nivel más alto en más de cinco meses, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de...

Rio Silver recaudará US$ 1,3 millones para impulsar su portafolio minero en Perú

La compañía usará los fondos para impulsar su proyecto polimetálico María Norte (Huancavelica) y el proyecto Niñobamba (Ayacucho), ahora operado por Magma Silver. Rio Silver Inc. ha acordado una financiación mediante colocación privada sin intermediarios por hasta US$ 1,3...
Noticias Internacionales

Vale obtiene luz verde para expandir producción de mineral de hierro en Brasil

La compañía recibió licencia de operación de Ibama para su proyecto Serra Sul +20 Mtpy, que demandará una inversión de US$ 2.800 millones y entrará en operación en 2026. La minera brasileña Vale anunció que el organismo ambiental Ibama le...

Codelco y Escondida elevan producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Datos de Cochilco muestran un repunte en la producción de las dos mayores operaciones cupríferas del mundo, en contraste con la fuerte caída de Collahuasi. La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre a nivel mundial, registró en julio...

Alianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál es?

La fusión entre ambas mineras contempla integrar Quebrada Blanca y Collahuasi en Chile, lo que podría crear el mayor complejo cuprífero del mundo. Sin embargo, los problemas técnicos y de gobernanza amenazan el ambicioso plan. En el corazón de la...

Lundin Gold anuncia cambio de liderazgo ¿Quién es el que asumirá la presidencia ejecutiva?

Tras diez años al mando, Ron Hochstein cede la posta a Jamie Beck, reconocido por su papel en descubrimientos mineros de clase mundial y con amplia trayectoria en el Grupo Lundin. Lundin Gold comunicó que a partir del próximo 7...