- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCulmina VI Informe Nacional de Transparencia de las actividades extractivas en el...

Culmina VI Informe Nacional de Transparencia de las actividades extractivas en el Perú

ECONOMÍA. Culmina VI Informe Nacional de Transparencia de las actividades extractivas en el Perú. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó la culminación del “VI Informe Nacional de Transparencia (INT)” de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas de la EITI (en sus siglas en ingles), correspondientes a los años fiscales 2015-2016.

Fernando Castillo, secretario técnico de la EITI Perú y titular de la Dirección General de Gestión Social del MEM, sostuvo que con la culminación de este VI Informe Nacional de Transparencia se cumple un hito importante en este proceso, pues el documento aporta información relacionada a los pagos ambientales que realizan las empresas de la industria extractiva en nuestro país

“En este proceso el Perú demostró su importante experiencia en el ámbito extractivo (minería, petróleo y gas) a través de sus avances e innovaciones en la elaboración de Estudios de Transparencia en pagos y usos de recursos públicos. Asimismo, este VI Informe Nacional de Transparencia permitirá valorar la actividad extractiva peruana desde una perspectiva más amplia ya que se han incorporado elementos contextuales propios de la situación del país”, precisó Castillo.

En la elaboración del VI Informe Nacional de Transparencia participaron en total 61 empresas extractivas a nivel nacional, de las cuales 42 son mineras y 19 son de hidrocarburos (petróleo y gas natural). Asimismo, al igual que en las otras versiones de este importante documento, participaron empresas extractivas a nivel nacional cuya producción en conjunto supera el 85% para el caso de las mineras y el 90% para el caso de los hidrocarburos.

El Informe Nacional de Transparecia de la EITI Perú es el principal producto del trabajo de la Comisión Multisectorial Permanente de la EITI Perú, integrada por representantes del Estado, Empresas Extractivas y Sociedad Civil, cuyo propósito es promover la transparencia y el acceso a la información de carácter fiscal en el ámbito de la actividad extractiva peruana (Decreto Supremo 028-2011-EM), y con ellos contribuir a su gobernanza y desarrollo estratégicos.

Cabe precisar que la Iniciativa mundial EITI es una alianza estratégica de gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil, inversionistas y organizaciones internacionales que establece un estándar mundial de transparencia y rendición de cuentas para los ingresos provenientes de los recursos naturales.

Se puede acceder al informe en la sección “estudios” de la página web de la Iniciativa EITI Perú, http://eitiperu.minem.gob.pe/ . En la actualidad, el Perú lidera el proceso EITI en América gracias a las innovaciones en su implementación y su capacidad de representación a nivel de la región.

Importante

A la fecha, la Iniciativa EITI en el Perú ha elaborado cinco Estudios de Conciliación Nacional de los periodos fiscales comprendidos entre los años 2004 y 2015. Así como dos recientes Estudios de Transparencia Regional de Moquegua y Piura, que transparentan las transferencias y usos de los recursos que provienen de la actividad extractiva.

*Vía: MEM
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...