- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCultura: el Estado garantiza derechos de pueblos originarios

Cultura: el Estado garantiza derechos de pueblos originarios

ENFOQUE. Cultura: el Estado garantiza derechos de pueblos originarios. Al conmemorarse el «Día de los Pueblos Indígenas», la ministra de Cultura, Patricia Balbuena afirmó que el Estado peruano garantiza los derechos de los pueblos originarios del país y promueve la implementación de políticas públicas que reconozca la diversidad de los pueblos.

Sostuvo que el Ministerio de Cultura trabaja para que en el Estado se implementen políticas públicas que reconozcan la diversidad de nuestros pueblos y salvaguarden sus derechos.

Patricia Balbuena indicó que existen 55 pueblos originarios en el Perú que hablan 48 lenguas y en total existen alrededor de 5 millones de peruanos que tienen como lengua materna un idioma diferente al español.

“Estamos orgullosos de esta diversidad, pero también debemos resolver los problemas que afectan a estos pueblos con respecto a la propiedad de la tierra, el cambio climático, la seguridad alimentaria, entre otros”, aseveró.

La titular de Cultura destacó los avances para reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En ese sentido mencionó que se ha avanzado en la elaboración de los alfabetos de 30 lenguas para contribuir a la educación intercultural bilingüe. “El Ministerio de Cultura trabaja también en la formación de traductores e intérpretes”, subrayó.

Precisó que el Ministerio de Cultura cuenta con un Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas que capacita a servidores y funcionarios públicos a brindar sus servicios en lenguas originarias.

En ese sentido, mencionó que intérpretes y mediadores culturales del Ministerio de Cultura trabajan con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) para facilitar la comunicación con las comunidades indígenas donde llega este servicio del Estado.

“Un país que se declara diverso y pluricultural debe tener un Estado que fomente el uso de sus lenguas originarias. Hemos formado a 323 servidores públicos bilingües para la atención de la población indígena”, expresó.

Balbuena resaltó, asimismo, el trabajo que se ejecuta en la región Apurímac donde el 70 por ciento de la población es quechuahablante. “Recientemente se certificó a servidores públicos de Apurímac como expertos en comunicaciones en lenguas indígenas u originarias. Eso nos permite que la población sienta que el Estado está cerca, se siente reconocida”, acotó.

Por último, informó que su sector es el responsable de administrar y gestionar 3 millones de hectáreas de bosques para la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...
Noticias Internacionales

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...

Foran Mining incorpora a John Munro a su directorio para impulsar proyecto McIlvenna Bay en Canadá

El ejecutivo, con más de 30 años de experiencia global, aportará su trayectoria en desarrollo de minas de cobre como Khoemacau en Botsuana. Foran Mining, listada en la TSX-V, anunció la incorporación de John Munro a su junta directiva, un...