- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCultura: el Estado garantiza derechos de pueblos originarios

Cultura: el Estado garantiza derechos de pueblos originarios

ENFOQUE. Cultura: el Estado garantiza derechos de pueblos originarios. Al conmemorarse el «Día de los Pueblos Indígenas», la ministra de Cultura, Patricia Balbuena afirmó que el Estado peruano garantiza los derechos de los pueblos originarios del país y promueve la implementación de políticas públicas que reconozca la diversidad de los pueblos.

Sostuvo que el Ministerio de Cultura trabaja para que en el Estado se implementen políticas públicas que reconozcan la diversidad de nuestros pueblos y salvaguarden sus derechos.

Patricia Balbuena indicó que existen 55 pueblos originarios en el Perú que hablan 48 lenguas y en total existen alrededor de 5 millones de peruanos que tienen como lengua materna un idioma diferente al español.

“Estamos orgullosos de esta diversidad, pero también debemos resolver los problemas que afectan a estos pueblos con respecto a la propiedad de la tierra, el cambio climático, la seguridad alimentaria, entre otros”, aseveró.

La titular de Cultura destacó los avances para reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En ese sentido mencionó que se ha avanzado en la elaboración de los alfabetos de 30 lenguas para contribuir a la educación intercultural bilingüe. “El Ministerio de Cultura trabaja también en la formación de traductores e intérpretes”, subrayó.

Precisó que el Ministerio de Cultura cuenta con un Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas que capacita a servidores y funcionarios públicos a brindar sus servicios en lenguas originarias.

En ese sentido, mencionó que intérpretes y mediadores culturales del Ministerio de Cultura trabajan con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) para facilitar la comunicación con las comunidades indígenas donde llega este servicio del Estado.

“Un país que se declara diverso y pluricultural debe tener un Estado que fomente el uso de sus lenguas originarias. Hemos formado a 323 servidores públicos bilingües para la atención de la población indígena”, expresó.

Balbuena resaltó, asimismo, el trabajo que se ejecuta en la región Apurímac donde el 70 por ciento de la población es quechuahablante. “Recientemente se certificó a servidores públicos de Apurímac como expertos en comunicaciones en lenguas indígenas u originarias. Eso nos permite que la población sienta que el Estado está cerca, se siente reconocida”, acotó.

Por último, informó que su sector es el responsable de administrar y gestionar 3 millones de hectáreas de bosques para la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPX Mining supera récord operativo en julio 2025 con ingresos de S/ 11,65 millones

La compañía ya acumula una utilidad neta de S/ 9,06 millones (US$ 3,53 millones), PPX Mining Corp. anunció que julio de 2025 representó el mejor mes operativo del año y de los últimos 12 meses en su mina Callanquitas, ubicada...

Minem y Cálidda impulsan US$550 millones en gas natural para 7 regiones

El plan contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300,000 usuarios en Ayacucho, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, Apurímac y Huancavelica. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la empresa Cálidda ultiman la firma de una adenda...

Lundin Gold generó US$4.000 millones y anuncia nuevo descubrimiento en Ecuador

La minera canadiense fortalece su presencia con Fruta del Norte, un nuevo yacimiento en exploración y planes de postular a concesiones. El 91% de la población económicamente activa en Los Encuentros trabaja en agricultura, minería y comercio, el 97% accede...

Minería metálica impulsa aumento de 1,95 % en el Sector Minería e Hidrocarburos

El subector minero metálico creció 1,92 % en julio de 2025, apoyado por una mayor producción de zinc (17,3 %), estaño (7,6 %), oro (7,5 %), plata (2,9 %), cobre (2,0 %) y plomo (1,0 %). Durante julio de...
Noticias Internacionales

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...

Mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre de enero a junio de 2025

Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024. La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...