- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDesarrollo de la Economía Digital para el 2019

Desarrollo de la Economía Digital para el 2019

ACTUALIDAD. Desarrollo de la Economía Digital para el 2019. El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, destacó durante la inauguración del SingularityU Perú Summit 2018, evento internacional organizado por el Comercio y el Dorado Investments, la necesidad de fortalecer la institucionalidad en el país con el objetivo de avanzar en el ámbito de la economía digital, que actualmente es la riqueza de una nación.

El ministro afirmó que para desarrollar la economía digital tenemos que llevar adelante cambios importantes en la institucionalidad en el Perú y facilitar la creación de empresas. Luego, indicó que el desarrollo económico y el avance tecnológico son temas relevantes de la agenda del sector. “La economía digital está vigente en el mundo desarrollado y el Perú no puede abstraerse”, agregó.

Asimismo, para llevar a cabo esta iniciativa que empezará a desarrollarse en mayo del 2019 se ha conformado un grupo de trabajo técnico (público-privado) encabezado por Produce y la participación de representantes del Mincetur, Ministerio de Cultura, Minedu, MEF, ITP, Confiep, Adex, entre otros.

“Estamos trabajando una agenda en economía digital en el país. Lo primero que estamos haciendo es brindar un kit a los microempresarios para desarrollar interés por lo digital”, indicó Pérez-Reyes.

Comentó que el próximo año se llevarán adelante, a través del programa “Innóvate”, cursos de capacitación cuasi gratuitos para enseñar a los jóvenes a programar en plataformas IOS y Android. “Vamos a dedicar cuatro millones de soles a este programa”, agregó. También se trabajará en la capacitación en marketing digital, pues se necesita que la pequeña y mediana empresa tenga la opción de mercadear sus productos y persuadir las compras de manera digital, mencionó. “Todas las capacitaciones son virtuales”, dijo.

Por último informó que se trabajará sobre comercio electrónico asociado a la paquetería. “Tenemos que desarrollar la industria de la paquetería, pero con un buen funcionamiento a nivel nacional”, añadió.

Con el lanzamiento del SingularityU Perú Summit 2018, “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”; los ejecutivos asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer directamente, a través de expertos internacionales, casos aplicados de uso de tecnologías como Inteligencia Artificial, Introducción a los Exponenciales y el Camino a la Abundancia, El Futuro de la Educación, Medicina y Longevidad, Economía y Finanzas, Robótica, Big Data y Aprendizaje Automático, Blockchain y el Futuro de la Confianza, Energías Alternativas y la biotecnología, entre otros. Todas las tecnologías exponenciales que transformarán nuestro futuro e impactarán a más de mil millones de personas.

El evento contó con la asistencia de más de 500 ejecutivos provenientes de todos los sectores de la economía peruana para a través de una plataforma que busca educar, inspirar y empoderar a los líderes se identifiquen las aplicaciones de las nuevas tecnologías exponenciales, las mismas que permitirán resolver los grandes desafíos de la humanidad. Su ecosistema global está presente en más de 90 países. SingularityU Perú Summit fue organizado por el Dorado Investments y El Comercio. www.singularityuperusummit.com

UN DATO

Universidad Singularity, ubicada en Silicon Valley, California, Estados Unidos, es uno de las entidades educativas más importantes en medio del mayor cluster de innovación en el mundo. Tiene como finalidad «reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad».

(Foto cortesía de SingularityU Perú Summit 2018)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...