- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiversificación productiva generará 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones al...

Diversificación productiva generará 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones al 2021

ECONOMÍA. El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, anunció que la Diversificación Productiva generará en nuestro país 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones hasta el año 2021, tras realizar un balance de los logros alcanzados en su gestión y, en particular, en la implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) puesto en marcha en agosto del año 2014.

“Las nuevas inversiones ya empezaron en el sector forestal”, sostuvo.

Al culminar la Tercera Sesión de la Comisión Multisectorial Permanente de Diversificación Productiva, conformada por diversos Ministros de Estado y representantes de los gremios empresariales, Ghezzi informó que los gremios privados han demandado que la diversificación productiva sea una política de Estado para lograr continuidad y el desarrollo económico del Perú. “Nosotros esperamos que trascienda en el próximo gobierno”, sentenció el Ministro.

Posteriormente, señaló que el sector privado también planteó en esta reunión la conformación de 3 nuevas Mesas Técnicas en materia de Logística, Informalidad y Capital Humano.

“La Diversificación Productiva ya no es una aspiración, un lujo o un deseo para el Perú, sino una necesidad y la mejor herramienta para crecer a largo plazo”, puntualizó.

En la reunión participaron por el sector público, los Ministros de la Producción, Piero Ghezzi; Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura; Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva; Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortíz; Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Por el sector privado, los presidentes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (CONFIEP), Martín Pérez; Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Andrea Von Wedemeyer; Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge Von Wedemeyer; Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu; Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX), Jaime Dupuy.

Importantes avances
Durante su exposición el Titular del PRODUCE, refirió que durante este período se trabajó con seis principales líneas de acción. La primera, se implementaron Mesas Ejecutivas Sectoriales en los sectores forestal, acuícola, industrias creativas, industria textil y gastronomía, para destrabar los cuellos de botellas y potenciar los nuevos motores para nuestra economía.

Sobre el particular, el Titular del PRODUCE refirió que “los nuevos motores buscan no sólo un mayor crecimiento económico sino también incluir a más peruanos en los beneficios del crecimiento, con un mayor número de empleo formal (especialmente empleo no calificado) y mejores salarios (por la mayor productividad)”.

Más adelante Ghezzi anotó que se ha fortalecido el trabajo de los Centros de Innovación Tecnológica (CITES) en todo el país, destacando la reciente conformación de siete CITES privados con la Universidad Católica en Lima, la Universidad Cayetano Heredia en Piura, con las empresas San Fernando, Silicon y Technology en Lima, DanPer en Trujillo, CECOVASA en Puno y CEDEPAZ en la Libertad. “Estamos en plena construcción de 25 CITES públicos, que inauguraremos el próximo año”, apuntó.

Agregó que, asimismo, para el trabajo con las MIPYMES, se ha creado los Programas de Desarrollo de Proveedores, de apoyo a Clusters y Emprendedor Peruano (Mi Empresa).

También se crearon herramientas e incentivos para impulsar la Innovación Productiva a través de fondos para la innovación que ha originado un incremento en 30% en el número de proyectos aprobados, que pasaron de 365 entre el 2007-2014 a 467 entre 2014-2015.

Asimismo, se emitió la Ley de Incentivos para la Inversión en I+D+i, que entra en vigencia el 01 de enero y se creó el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) para fortalecer la infraestructura de calidad y mejorar productividad del sector privado.

Agregó que también se impulsó el desarrollo y la promoción de modernos Parques Industriales y se fortaleció el Factoring (facturas negociables) y las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) para reducir el costo financiero de MIPYMES.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...