- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDrawback sube a 4 por ciento: ¿Qué efectos tendrá esta medida?

Drawback sube a 4 por ciento: ¿Qué efectos tendrá esta medida?

ECONOMÍA. Drawback sube a 4 por ciento: ¿Qué efectos tendrá esta medida? Hoy entra en vigencia el decreto supremo emitido por el MEF que amplía de 3% a 4% la tasa del régimen de restitución de derechos arancelarios, también llamado drawback. El incremento de este beneficio para los exportadores será temporal, pues la tasa volverá a 3% el 1 de enero del 2019.

La noticia fue recibida con sorpresa por los empresarios del sector, pues esperaban su puesta en marcha en enero del 2017. “Es una buena señal del gobierno”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi. Así lo informa El Comercio.

La medida aliviará el escaso dinamismo de las exportaciones, agregó Juan Mendoza, director de la maestría en Economía de la Universidad del Pacífico. ÁDEX estimó que los envíos al exterior crecerían 0,8% este año, en un contexto de industria manufacturera en caída por tres años y un subsector textil que retrocedió 10,2% hasta agosto.

“Parte de los beneficios servirán para pagar deudas corrientes”, apuntó Óscar Vásquez, gerente senior de Aduanas y Comercio Exterior de KPMG en el Perú.

Efectos

Mongilardi calculó que el impacto de la medida se vería recién en la segunda mitad del próximo año. “Hay economistas que prevén que ayudará a un crecimiento [exportador] de entre 10% y 20% el 2017”, añadió Vásquez.

Sin embargo, el líder gremial enfatizó que la notoria falta de competitividad del sector no se resolverá solo con elevar la tasa del drawback.

“El efecto de la medida es muy limitado”, concordó Luis Alonso García, socio del Estudio Echecopar. Al igual que Mongilardi, sostuvo que hay una tarea pendiente en reducir los costos logísticos –que pueden significar hasta un sobrecosto de hasta 50%– por la deficiente infraestructura y el exceso de trámites que ralentizan los procesos de exportación. “Tampoco se ha aprovechado del todo los tratados comerciales firmados.

Hace falta una oferta exportable estratégicamente pensada para posicionarnos en el mundo”, refirió García.

Otro tema en el tintero es la mejora en la preparación del capital humano, acotó Vásquez. “Un ajuste importante que aparentemente no quieren enfrentar ni el gobierno ni los gremios es la eficiencia del mercado laboral, que reduce la productividad del sector”, reforzó Mendoza.

El impacto de ejecutar estas reformas de fondo sería mucho más decisivo. “Las exportaciones dependen de otros factores. No hay evidencia de que se exporte más por elevar el drawback”, aseguró Enzo Defilippi, ex viceministro de Economía del gobierno anterior, que inició un proceso de reducción de este beneficio.

Para él, es contradictorio perforar la caja fiscal con el alza del drawback en vez de invertir en proyectos de promoción exportadora. “Mientras se recortan los presupuestos de los ministerios de Justicia o Salud para cumplir con los objetivos fiscales, se regala plata al exportador”, argumentó.

“Es un mecanismo que no es sostenible en el tiempo. No se puede ser eficiente a través de subsidios permanentes”, puntualizó Mendoza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...