- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana crecería 4.5% en promedio en próximos años

Economía peruana crecería 4.5% en promedio en próximos años

ECONOMÍA. La economía peruana crecería 4.5 por ciento en promedio en los próximos años, debido a su solidez en la región y haber afrontado con buenos resultados los embates de la coyuntura internacional, estimó hoy el economista jefe de BBVA Research Perú, Hugo Perea.

«El Perú tendrá tasas de crecimiento de 4.5 por ciento en los próximos años, una tasa importante dadas las circunstancias actuales del entorno internacional. Es un buen ritmo y estará entre las economías más dinámicas de la región», comentó a la Agencia de Noticias Andina.

Perea sostuvo que estas fortalezas fueron reconocidas en la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo Banco Mundial (GBM).

«Los retos ahora son otros. No obstante, lo positivo de la Cumbre es que se ha puesto sobre la mesa temas de discusión de fondo a fin de encontrar la forma de acelerar la recuperación económica y mantener un crecimiento sostenido. Desde esa perspectiva, será muy positivo relanzar las agendas de reformas», aseveró.

En ese sentido, Perea destacó que se ha tomado conciencia de lo importante que es relanzar el crecimiento mediante la implementación de medidas que fortalezcan la productividad y la competitividad. «Ese es el tema ahora y es muy positivo.»

Según sostuvo, la próxima administración debe retomar las iniciativas impulsadas por el actual gobierno y relanzar reformas estructurales que le permitan al país retomar el crecimiento en el mediano plazo.

«El Gobierno del presidente [Ollanta] Humala está dejando cosas muy interesantes, como la profundización de la reforma educativa, cuyos resultados se harán evidentes en los próximos años; la reforma de la administración pública, las concesiones de infraestructura, entre otros trascendentales temas», aseveró Perea.

Agregó que el boom de los altos precios de las materias primas le permitió al Perú obtener reservas fiscales. «No obstante, para seguir creciendo a buen ritmo en los próximos años necesitamos medidas adicionales para que la economía funcione de manera más eficiente», aseveró.

El economista calificó de «impecable» la organización de la Junta de Gobernadores del FMI y el GBM. «Un evento de esta magnitud es muy difícil de organizar y lo hicimos de manera muy correcta. Es una muestra de lo que es el Perú del futuro. Ha sido fantástico en términos de vitrina de exhibición para el país», agregó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...