- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana habría crecido entre 1,6% y 1,7% en el primer semestre

Economía peruana habría crecido entre 1,6% y 1,7% en el primer semestre

Mañana el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publica el resultado de crecimiento económico de junio. El consenso es que se observará un rebote respecto a los meses anteriores, cuando el incremento interanual (comparando cada mes con su correspondiente del año anterior) fue menor al 1%.

Asimismo, según lo sondeado por nuestro medio, en el acumulado del primer semestre, solo se alcanzaría una expansión de entre 1,6% y 1,7% (comparando enero-junio 2019 frente al mismo periodo del 2018).

El ex ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, estima que el avance del Producto Bruto Interno(PBI) fue en junio de 2,5%. Esto es muy cercano al resultado de la encuesta de Reuters publicada ayer de 2,57%.

“Los sectores positivos son la pesca, que habría subido 14%, y después todo lo relacionado al consumo. El comercio estaría creciendo a 2,8%(en junio), servicios a 4,2%, electricidad a 3,9% y construcción a 12,8%”, detalló Thorne a la República.

En contraste, la manufactura y la minería habrían caído -3% y -0,5%, respectivamente, según el ex ministro. Cabe aclarar que todas estas variaciones son comparando junio 2019 con el mismo mes del año anterior.

Thorne también hizo referencia a la desaceleración de la inversión estatal. Indicó que la reconstrucción del norte se encuentra en un avance del 0,6%, mientras que la ejecución del presupuesto público está alrededor del 30%(del total asignado para el 2019).

“En el primer semestre, hubo una desaceleración de la inversión privada y del consumo privado que han sido los motores de crecimiento. Otro factor es la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Estamos viendo efectos sobre las exportaciones de materias primas(por menores precios del cobre)”, sostuvo el economista.

En este contexto, Thorne estima que en la primera mitad del año habríamos crecido 1,6%. Dicho cálculo es muy cercano al del Banco de Crédito del Perú(BCP) que señaló en un reciente reporte lo siguiente: “Luego de un primer semestre bastante débil con un 1,7% de variación interanual(la tasa más baja en 10 años), la economía debería acelerarse a poco más de 4% en el segundo semestre para alcanzar la proyección de crecimiento de 3% para este año”.

El BCP proyectó además en el citado reporte un crecimiento para junio de 3%.

Futuro inquietante

Por su parte, Melvin Escudero, Docente de Pacífico Business School, también prevé un rebote del crecimiento en junio. “Debería mostrar una mejora. Hay factores favorables, como una recuperación del consumo interno y del sector construcción. Además, el tema de los Juegos Panamericanos ha ayudado al desarrollo de infraestructura”, explicó.

Sin embargo, Escudero advirtió que debemos poner especial atención a los datos que se observen a partir de julio. “El plano actual está mostrando una inquietante perspectiva que nos trae con expectativas a la baja. Las estimaciones fluctúan entre 2% y 3% para el 2019. El caso de Tía María y los avances y retrocesos del gobierno están creando incertidumbre, y esto se junta con el tema externo», alertó.

“Si(el gobierno no soluciona los conflictos) y las cosas no mejoran vamos a crecer 2% o menos(en el 2019). No puede ser, por ejemplo, que el puerto de Matarani esté bloqueado”, apuntó el docente.

Con todo, podemos concluir que las perspectivas para la segunda mitad del año son muy inciertas.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...