- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe incrementará recursos para ejecución de proyectos vía Obras por Impuestos

Se incrementará recursos para ejecución de proyectos vía Obras por Impuestos

El monto actual para ejecutar OxI supera los S/ 33 000 millones.

Las Obras por Impuestos (OxI) serán un mecanismo clave para acelerar la ejecución de proyectos y el cierre de brechas en el Perú. Por ello, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que en breve se incrementarán los recursos de este mecanismo.

En el evento «Oportunidades de Inversión para Proyectos en la Mancomunidad Regional de los Andes», organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y la Mancomunidad, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que existe confianza en las OXI para hacer infraestructura de la mano con el sector privado.

“Hay una confianza plena en el mecanismo de Obras por Impuestos. En breve vamos a anunciar un aumento de los topes de los CIPRL (Certificados de Inversión Pública Regional y Local), para que los gobiernos regionales y los municipios puedan seguir avanzando en esa línea de desarrollar infraestructura de calidad de la mano con el sector privado”, afirmó José Salardi.

A su turno, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que actualmente se tiene más de S/ 33 000 millones para que gobiernos regionales, municipios y universidades públicas ejecuten proyectos vía OxI.



Asimismo, Del Carpio señaló que en la agencia ya se trabaja para llevar a un “siguiente nivel” a las OxI, sobre todo tras el resultado del 2024 en que se lograron proyectos por S/ 4200 millones, un monto récord, tomando en cuenta que en los 15 años previos se habían adjudicado S/ 7000 millones en proyectos a través de este mecanismo.

“PROINVERSIÓN y las autoridades regionales y locales, siempre tuvieron en cuenta que esta es la mejor herramienta que tenemos para estos tiempos”, añadió el titular de la agencia.

El gobernador regional de Áncash y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega, destacó que en su región se adjudicó el proyecto más grande de OxI en el 2024 por más de S/1000 millones para modernizar el Hospital de Huaraz. “Estoy seguro de que mediante contratación del Estado nunca lo hubiésemos logrado”, añadió.

Desregulación y confianza

El ministro Salardi reiteró que desde el MEF se impulsa una reforma para que PROINVERSIÓN pueda desarrollar con mayor agilidad los proyectos en Asociaciones Público-Privados (APP), OxI y Proyectos en Activos (PA) y de esa manera acelerar el cierre de brechas en el país.



“Mi visión es de un MEF en el territorio, ayudando a destrabar toda la telaraña que hemos generado todos estos años en materia regulatoria, sobrerregulando en algunos casos con normatividad que no nos ha ayudado a avanzar y haciendo que los proyectos demoren más de lo esperado, perjudicando la vida de la población”, afirmó.

En esa misma línea, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis del Carpio, refirió que es importante seguir fortaleciendo la confianza entre el sector público y el privado. Destacó que, en los dos últimos años, la agencia se puso al centro para que esto suceda y se reactiven las relaciones de largo plazo. “Mientras haya confianza se atraerá más inversión en beneficio de las regiones”, precisó.

El evento «Oportunidades de Inversión para Proyectos en la Mancomunidad Regional de los Andes», se enmarca en la estrategia de descentralización de PROINVERSIÓN, que busca fortalecer la inversión en proyectos de alto impacto social y desarrollo regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...