- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo impulsa solución a problemática socioambiental del río Coata en Puno

Ejecutivo impulsa solución a problemática socioambiental del río Coata en Puno

Esfuerzo del Poder Ejecutivo. Los ministros del Ambiente, Gabriel Quijandría; de Salud, Pilar Mazetti; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, llegaron a la ciudad de Juliaca, región Puno, a fin de buscar soluciones conjuntas a la problemática socioambiental que afecta a la población de la cuenca del río Coata.

La comitiva ministerial se reunirá con las autoridades regionales y locales, así como con representantes de organizaciones de la sociedad civil de Puno para evaluar este tema que afecta la calidad de vida de los puneños.

El Ministerio del Ambiente informó que esta acción tiene como objetivo establecer un espacio de diálogo para abordar las preocupaciones de los pobladores de la cuenca del río Coata y del lago Titicaca de los distritos de Coata, Capachica, Huata, Caracoto, Paucarcolla y sector Chilla de Juliaca.

Temas de agenda

Se busca fortalecer, además, un clima de paz social en los distritos de la referida cuenca y en la región. En este marco, se informará sobre los temas relacionados con salud, ambiente y agricultura.

La sede del Archivo Regional de Puno albergó las reuniones de la comitiva oficial del Poder Ejecutivo y a las autoridades regionales y locales, así como a los representantes acreditados de la sociedad civil.

Contaminación

Desde el 2017, el río Coata, que desemboca en el lago Titicaca, se encuentra en una situación crítica por los altos niveles de contaminación que presentaría debido al vertimiento de aguas servidas y residuos sólidos que han causado la muerte de aves, peces y ranas.

El reporte de daños al ecosistema se formuló tras una evaluación técnica ambiental de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Puno, que analizaron la zona junto con los pobladores afectados, que denunciaron un atentado ambiental producto de las actividades humanas.

La dirigente de recursos naturales de la cuenca del río Coata, Maruja Inquilla, explicó de la actual situación de las poblaciones de Coata y Huata por donde cruza el río, donde “los peces ya no existen y las ranas han muerto en cantidad, los residuos sólidos que vemos aquí vienen por el desagüe conectado al río Torococha, de la ciudad de Juliaca”, aseveró.

La ciudad de Juliaca, con una población de más 300,000 habitantes, no cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas, por lo que estas aguas residuales son vertidas al río Torococha y esta, a su vez, confluye al río Coata; a su paso, también arrastra residuos sólidos que fluyen del botadero ubicado cerca de este curso fluvial, lo que ha generado el alto grado de contaminación.

*fuente: El Peruano

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...