- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaElecciones en el Perú: La confusión de la abundancia

Elecciones en el Perú: La confusión de la abundancia

La proliferación de candidatos diluye el debate político y confunde a los electores, las propuestas se fragmentan y el electorado se dispersa, todo lo cual podría llevar a resultados inesperados.

Por Julio Pérez Alván, presidente de Adex.

En las elecciones generales rumbo a la presidencia de la República del año 2000, participaron 9 partidos políticos, en el 2011 fueron 11 y en el 2021 18; sin embargo, en las del próximo año, 42 organizaciones ya tienen su inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Esta situación es preocupante, la proliferación de candidatos diluye el debate político y confunde a los electores, las propuestas se fragmentan y el electorado se dispersa, todo lo cual podría llevar a resultados inesperados.

Por ello, me parece acertada la iniciativa del congresista Wilson Soto Palacios, quien presentó el proyecto de ley 10338/2024-CR que plantea modificar la Ley Nº 28094 e incrementar el porcentaje de adherentes requeridos para la inscripción de los partidos políticos, elevándolo al 10% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones nacionales.



Este ajuste ayudaría, precisamente, a evitar la proliferación de organizaciones políticas y fortalecer a las que cuentan con un respaldo ciudadano significativo. Los peruanos necesitamos autoridades con una gran ética de trabajo, que encaren la responsabilidad de liderar el futuro del Perú y no a cualquiera que solo busca visibilidad.

Este fenómeno de exceso de candidatos no es patrimonio de nuestro país, se ha visto en otros como Sri Lanka, con 39 candidatos en el 2024. Fue la cifra más alta en su historia electoral.  Otros casos fueron el de Brasil con 22 en 1989, Bulgaria con 23 en el 2021, Costa Rica con 25 en el 2022; y Ecuador con 16 candidatos en el 2021.

La propuesta del congresista Soto también contempla medidas para garantizar la transparencia en la recolección de firmas de adherentes, estableciendo mecanismos de control más rigurosos por parte de las entidades competentes, como el JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

ADEX y otros gremios participaron en una reunión convocada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, quien explicó los avances en torno a la gestión del proceso de Elecciones Generales del 2026 y otros comicios que se realizarán ese año. 



Todos los peruanos queremos reglas claras y justas, un marco legal sólido que regule la participación de candidatos y partidos, un sistema electoral definido que represente de forma adecuada la voluntad popular y requisitos razonables en la inscripción de candidatos, evitando los excesos, pero sin restringir la participación democrática.

Asimismo, un organismo electoral independiente que garantice la imparcialidad y permita acceder a la información sobre candidatos, planes de gobierno y financiamiento; y espacios de debate en los que los candidatos puedan presentar sus propuestas.

Los electores, por nuestra parte, también tenemos un compromiso, no se trata de votar por cumplir, sino de evaluar las propuestas de cada uno de los aspirantes a la presidencia y ejercer un voto responsable.

La participación de todos los peruanos definirá quién será el próximo gobernante y legitimizará el sistema democrático. Recordemos, elegir es un mecanismo para premiar o castigar a las autoridades según su desempeño. En síntesis, el voto es una herramienta pacífica, un derecho y una gran responsabilidad. Nuestro futuro está en nuestras manos, literalmente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua), Perú se ha posicionado como uno de...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

EE. UU. avanza con 15 kg de óxido de disprosio: Energy Fuels lidera producción

La empresa estadounidense logra pureza récord y prepara expansión en tierras raras pesadas clave para energía y defensa. Energy Fuels, con sede en Denver, anunció que ha producido su primer kilogramo de óxido de disprosio en su planta de White...

EE.UU. extiende operación de planta de carbón en Michigan pese a costos millonarios

La central JH Campbell debía cerrar en mayo, pero el gobierno de Trump ordenó mantenerla abierta hasta noviembre bajo una “emergencia energética”. El Departamento de Energía de Estados Unidos extendió hasta el 19 de noviembre la operación de la planta...

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...