- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaElecciones en el Perú: La confusión de la abundancia

Elecciones en el Perú: La confusión de la abundancia

La proliferación de candidatos diluye el debate político y confunde a los electores, las propuestas se fragmentan y el electorado se dispersa, todo lo cual podría llevar a resultados inesperados.

Por Julio Pérez Alván, presidente de Adex.

En las elecciones generales rumbo a la presidencia de la República del año 2000, participaron 9 partidos políticos, en el 2011 fueron 11 y en el 2021 18; sin embargo, en las del próximo año, 42 organizaciones ya tienen su inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Esta situación es preocupante, la proliferación de candidatos diluye el debate político y confunde a los electores, las propuestas se fragmentan y el electorado se dispersa, todo lo cual podría llevar a resultados inesperados.

Por ello, me parece acertada la iniciativa del congresista Wilson Soto Palacios, quien presentó el proyecto de ley 10338/2024-CR que plantea modificar la Ley Nº 28094 e incrementar el porcentaje de adherentes requeridos para la inscripción de los partidos políticos, elevándolo al 10% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones nacionales.



Este ajuste ayudaría, precisamente, a evitar la proliferación de organizaciones políticas y fortalecer a las que cuentan con un respaldo ciudadano significativo. Los peruanos necesitamos autoridades con una gran ética de trabajo, que encaren la responsabilidad de liderar el futuro del Perú y no a cualquiera que solo busca visibilidad.

Este fenómeno de exceso de candidatos no es patrimonio de nuestro país, se ha visto en otros como Sri Lanka, con 39 candidatos en el 2024. Fue la cifra más alta en su historia electoral.  Otros casos fueron el de Brasil con 22 en 1989, Bulgaria con 23 en el 2021, Costa Rica con 25 en el 2022; y Ecuador con 16 candidatos en el 2021.

La propuesta del congresista Soto también contempla medidas para garantizar la transparencia en la recolección de firmas de adherentes, estableciendo mecanismos de control más rigurosos por parte de las entidades competentes, como el JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

ADEX y otros gremios participaron en una reunión convocada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, quien explicó los avances en torno a la gestión del proceso de Elecciones Generales del 2026 y otros comicios que se realizarán ese año. 



Todos los peruanos queremos reglas claras y justas, un marco legal sólido que regule la participación de candidatos y partidos, un sistema electoral definido que represente de forma adecuada la voluntad popular y requisitos razonables en la inscripción de candidatos, evitando los excesos, pero sin restringir la participación democrática.

Asimismo, un organismo electoral independiente que garantice la imparcialidad y permita acceder a la información sobre candidatos, planes de gobierno y financiamiento; y espacios de debate en los que los candidatos puedan presentar sus propuestas.

Los electores, por nuestra parte, también tenemos un compromiso, no se trata de votar por cumplir, sino de evaluar las propuestas de cada uno de los aspirantes a la presidencia y ejercer un voto responsable.

La participación de todos los peruanos definirá quién será el próximo gobernante y legitimizará el sistema democrático. Recordemos, elegir es un mecanismo para premiar o castigar a las autoridades según su desempeño. En síntesis, el voto es una herramienta pacífica, un derecho y una gran responsabilidad. Nuestro futuro está en nuestras manos, literalmente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...