- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpleo: Conoce las diez carreras de Ingeniería mejor pagadas en Perú

Empleo: Conoce las diez carreras de Ingeniería mejor pagadas en Perú

Según el portal Ponte en Carrera, la Ingeniería de Sistemas y Cómputo destaca en la primera casilla de las mejores remuneradas en el país.

Al tener amplios campos de acción, las carreras universitarias de ingeniería siguen siendo muy valoradas por los empleadores. Así, según el portal web “Ponte en Carrera”, sus egresados figuran entre los mejores remunerados del Perú.

«Las áreas de ingeniería son muy demandadas en el país y el mercado requiere a ingenieros innovadores e interdisciplinarios, que dominen las tecnologías y resuelvan problemas reales. Es necesario, además, que tengan conciencia ambiental, una amplia base humanitaria y capacidad de gestión”, aseguró Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

En la sección “¿Cómo va el empleo?” del portal www.ponteencarrera.pe se muestra el ranking del ingreso promedio en soles que perciben los jóvenes profesionales de carreras universitarias de ingeniería, de 18 a 29 años de edad y que egresaron de sus casas de estudio entre los años 2017 y 2019.

Cabe mencionar que la información se tomó según la Planilla Electrónica 2020 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

En la lista de las 10 carreras universitarias de ingeniería mejor pagadas se encuentra, en primer lugar, la Ingeniería de Sistemas y Cómputo, que prepara profesionales para el análisis, diseño, administración y construcción de la infraestructura de las organizaciones a nivel de hardware, software y comunicaciones. Su remuneración mensual varía de S/ 1,200 a S/ 5,000; y el promedio es de S/ 2,876.

En segunda casilla figura la Ingeniería de Telecomunicaciones, que forma profesionales para prestar servicios en electrónica y digital, líneas de transmisión y señalización, antenas, redes, transmisión por cable e inalámbrica, tecnología celular, entre otros. Su remuneración mensual oscila entre los S/ 1,300 a S/ 4,100; y el promedio es de S/ 2,645.

Ingeniería Industrial está en el tercer puesto. En esta rama, los profesionales analizan, diseñan, planean y controlan los procesos productivos de una organización, tratando de comprender y desarrollar técnicas para mejorar su eficiencia. La remuneración mensual varía de S/ 1,200 a S/ 4,500, y el promedio es de S/ 2,586.

En la cuarta casilla está la Ingeniería Sanitaria con una remuneración mensual que va de S/ 930 a S/ 4,000, y su promedio es de S/ 2,563. Le sigue la Ingeniería Mecánica, que desarrolla profesionales capacitados en la aplicación de los principios de las ciencias para analizar, diseñar, fabricar, operar y mantener sistemas mecánicos para la transformación de materia prima y la utilización de diferentes fuentes de energía. Su remuneración mensual es de S/ 1,100 a S/ 4,300, y el promedio es de S/ 2,485.

En el sexto puesto destaca la Ingeniería Eléctrica, cuyos profesionales conocen métodos de instalación, empleo de materiales y normas de calidad en la electrificación. Su remuneración mensual oscila entre los S/ 1,200 y S/ 4,400, y su ingreso promedio es de S/ 2,432.

La Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo figura en la sétima casilla. Los profesionales planifican, dirigen y controlan las operaciones mineras, asegurando que la explotación minera sea racional, segura y económica, con preservación del medioambiente y respeto a las relaciones comunitarias. Su remuneración mensual varía entre los S/ 1,200 y S/ 4,000. El promedio es de S/ 2,406.

En el octavo, noveno y décimo puesto están la Ingeniería Electrónica, la Ingeniería Civil y la Ingeniería Pesquera, respectivamente.

La Electrónica promueve especialistas con una sólida formación en electrónica, gestión y liderazgo, capaces de desempeñarse en empresas de tecnología, en los campos de las telecomunicaciones, diseño electrónico, entre otros. Su remuneración mensual va de S/ 1,200 a S/ 3,900. El promedio es de S/ 2,327.

En tanto, la Civil – que forma profesionales con conocimientos y habilidades para diseñar, construir, supervisar y dirigir la construcción de obras y proyectos – tiene una remuneración mensual que varía de S/ 930 a S/ 3,700; y el promedio es de S/ 2,270.

Finalmente la Pesquera (que capacita a profesionales en la extracción de recursos hidrobiológicos, procesamiento, transporte y comercialización de sus productos, acuicultura, tecnología y marketing pesquero para satisfacer necesidades alimenticias e industriales) tiene una remuneración mensual de S/ 1,200 a S/ 2,700, y su promedio es de S/ 1,898.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...