- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas familiares contribuyen con más del 40% del PBI en el Perú

Empresas familiares contribuyen con más del 40% del PBI en el Perú

Las empresas familiares en el Perú contribuyen con más del 40% del producto bruto interno (PBI), por lo que su participación en la economía nacional es importante, sostuvo la presidenta de la Asociación de Empresas Familiares (AEF) y directora del grupo Maquinarias, Mariana Garland.

“Se estima que más del 80% de las empresas peruanas tienen origen familiar y que llegan a generar entre el 60% y 70% del empleo a escala nacional”, manifestó.

Sin embargo, agregó que solo el 30% de estas unidades pasan de una primera a una segunda generación.  “Solamente alrededor del 10% de este tipo de empresas llegan a la tercera generación”, precisó.

Se estima que en nuestro país hay más de 1.6 millones de empresas familiares mientras que número total de empresas es de aproximadamente 2.3 millones.

Aporte al desarrollo

Garland destacó la importancia de las empresas familiares en el desarrollo económico del Perú. “Están presentes en distintos sectores productivos y comerciales, como minería, pesca, energía, construcción, retail, financiero, comercio, industria, entre otros”.

Refirió que según el INEI, 70,000 empresas se crearon en el 2018; sin embargo, se cerraron 45,000. En ese sentido, aproximadamente son 25,000 empresas las que se crean anualmente, de las cuales se estima que 20,000 de ellas tienen un origen familiar.

En tal sentido, informó que el próximo 8 de agosto se realizará el VII Congreso de Familias Empresarias, en el Hotel Los Delfines. Se trata del único evento que abre AEF al público en general, para dar a conocer las bondades y características de las empresas familiares.

El tema del VII Congreso es el de la “Trascendencia y Oportunidades” que tienen las empresas familiares y sobre la profesionalización, sucesión, internacionalización e innovación.

Empresarios congregados

El evento congregará a más de 300 empresarios y contará con la exposición de importantes familias empresarias y expertos nacionales e internacionales, entre ellas: Roque Benavides de la Compañía de Minas Buenaventura (Perú); quien hablará sobre las claves de éxito de una empresa peruana que cotiza en Nueva York; Andrés Moreno de Open Education (Venezuela), quien expondrá de cómo emprender y escalar con éxito; José Ramón Álvarez del Grupo Armando Álvarez (España), quien hablará sobre su experiencia de internacionalización y Sofía Arrigoni del Grupo Arrigoni (Chile) quien abordará sobre innovación disruptiva en su grupo organizacional.

“Será un evento donde se compartirá la experiencia, historias y buenas prácticas de familias empresarias que han afrontado con éxito algunos de los principales desafíos comunes de toda empresa familiar: además de fortalecer su legado, logrando trascender como familia y con sus organizaciones”, expresó Garland.

Asimismo, en el marco del VII congreso de familias, se recibirá la visita de 25 empresarios chilenos para realizar el I Encuentro de AEF Peru-Chile, en donde se llevarán a cabo diversos talleres y working groups sobre temas de interés, así como también intercambiar experiencias empresariales y networking.

AEF Perú planea, para el 2021, contar con 20 nuevos grupos empresariales medianos o grandes con origen familiar.  Asimismo, que un mayor número de empresas asociadas haya incorporado: herramientas de gestión, buenas prácticas del buen gobierno corporativo y planes de sucesión.  Por ejemplo, actualmente el 60% de los asociados cuenta con herramientas de gestión que incluye protocolos familiares y directorios con directores independientes.

Asimismo, AEF desea mantener una importante participación de mujeres ya que la asociación cuenta con una representación femenina alta con respecto a otras instituciones empresariales, pues el 43% de los asociados titulares son mujeres y el 57% son hombres.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...