- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

FINANZAS. En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras. El gerente central de créditos de Caja Cusco, Walter Rojas, proyectó que -ante la expansión del PBI prevista para el próximo año (4%)- las cajas municipales y otras entidades financieras buscarán fortalecer posiciones con la unión entre ellas y adquisiciones para competir con los bancos.

«El 81.8% de los depósitos del sistema financiero peruano regulado se encuentran en la banca privada (16 entidades) por un valor de 237,244.85 millones de soles, mientras las microfinancieras (38 entidades) captan el 10.1% (29,137.57 millones de soles), de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) a octubre de este año», declaró a la Agencia Andina.

Agregó que la menor participación de las microfinancieras en el mercado financiero local no las hace menos importantes, las tasas que ofrecen para ahorros son mayores a las de la banca, por ejemplo, a comienzos del presente mes, el promedio de la tasa para un depósito a plazo fijo mayor a 360 días en soles de las cajas municipales era de 5.36%, mayor al 4.08% de promedio de los bancos.

“Los bancos ahora nos ven como un riesgo, anteriormente lo hacían como un jugador más, pero ya nos hemos ganado un lugar y una representatividad, por lo tanto, ahora somos competencia para cualquier entidad”, declaró Rojas Echevarría al diario oficial El Peruano.

 

Refirió que si bien el crecimiento de las colocaciones en el sistema financiero nacional el 2017 bordeaba el 9% anual, para el presente año se prevé una tasa de 10%. A nivel de las cajas municipales se espera una expansión entre 18% y 20%.

Sin embargo, prevé que el spread (diferencia) entre las tasas de ahorro que ofrecen las cajas municipales versus las de los bancos se fue acortando en los últimos años y parecen ir a una convergencia con el tiempo, por lo que las microfinancieras tienen que apelar a otras estrategias para captar más depósitos.

“El 2019 para las cajas municipales se presenta un año muy retador porque hay que consolidar nuestros modelos de negocios”, subrayó.

Rojas refirió que ya no solo se trata que la entidad busque al cliente o darle un producto o servicio con tasas de interés atractivas, sino que apuntan “a fortalecer la experiencia del usuario”.

“Cada vez el tema de rotación adquiere más importancia. ¿Cómo retienes a esos clientes?, haciendo que la experiencia que tienen con tu entidad sea la mejor y así generas una barrera frente a cualquier escenario de salida de clientes a otras entidades”, explicó.

Refirió también que los bancos intensificaron sus campañas para retener los depósitos de compensación por tiempo de servicios (CTS), con campañas para igualar las tasas de las cajas municipales.

En este escenario, Rojas prevé fusiones y adquisiciones en el sector microfinanciero.

“Esto es un tema que ya se fue observando en los últimos años, pero consideramos que en los próximos años va a ser más fuerte”, subrayó.

Refirió que ante una reducción del spread de las tasas de interés hay microfinancieras, especialmente edpymes y cajas rurales que no podrán soportar la competencia. “Los bancos grandes tienen buen fondeo y patrimonio, ellos pueden soportar, pero las pequeñas entidades con cada vez menores márgenes no van a poder cubrir sus costos operativos”.

Las microfinancieras, como el caso de Caja Cusco captan más recursos en las grandes ciudades como Lima y esto se debe a la confianza que han generado con sus clientes en los depósitos con mejores tasas y servicio, explicó.

“Además, los depósitos hasta cerca de 100,000 soles están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito”, subrayó.

Señaló, asimismo, que las políticas de administración de las cajas municipales con normas de la SBS les dan independencia frente a las autoridades políticas de turno de los municipios.

También prevé que invertirán más en la digitalización. “Algunos bancos ya realizan el 70% de sus operaciones por canales digitales y en las microfinancieras unas entidades llegan al 30%”, afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...