- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn el mercado peruano de créditos sí hay competencia intensa, sostiene ASBANC

En el mercado peruano de créditos sí hay competencia intensa, sostiene ASBANC

ECONOMÍA. En el mercado peruano de créditos sí hay competencia intensa, sostiene ASBANC. A inicios de febrero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado anunciando que realizará diez evaluaciones de sistemas financieros del mundo para identificar riesgos y proponer políticas que refuercen la estabilidad financiera. Entre los países a ser evaluados, está Perú cuyos “bancos parecen ser fuertes”.

Sin embargo, el ente internacional llamó la atención sobre la concentración en el sistema bancario y el alto nivel de dolarización. Es por ello que, el Área de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) analiza el panorama de la concentración en el sistema financiero peruano y la evolución de las tasas de interés.

Desagregando por tipo de crédito, los cuatro bancos principales del país (Banco de Crédito, BBVA Continental, Scotiabank Perú e Interbank) tienen mayor presencia en los créditos corporativos (91.38% de participación), grandes empresas (84.34%), medianas empresas (79.74%), créditos de consumo (58.82%) e hipotecarios (85.94%).

Para el caso de las pequeñas empresas, la mayor participación la tienen Mibanco, Banco de Crédito, Scotiabank y Caja Municipal de Arequipa, con un total de 52.40%. En los créditos a microempresas, Mibanco, Caja Municipal de Arequipa, Compartamos Financiera y Caja Municipal de Huancayo, cuentan con una participación de 50.09%.

Con respecto a las tasas de interés de los diferentes tipos de créditos, se evidencia una reducción en los últimos cinco años. Así, al analizar los créditos corporativos, entre el 2012 y el 2017, la tasa de interés promedio en soles se redujo de 6.05% a 4.03%.

Con relación a los créditos a grandes empresas, las tasas pasaron de 7.01% a 6.23%, mientras que en los créditos a medianas empresas cayó de 11.22% a 9.68%. Asimismo, el costo de financiamiento de las pequeñas empresas pasaron de 23.37% a 19.76%. Sin embargo, se aprecia un alza en el nivel de tasas de interés en soles para los créditos a microempresas (de 32.85% a 36.29%) y créditos de consumo (de 35.63% a 48.56%) en el periodo de análisis.

El Área de Estudios Económicos de ASBANC concluye que el grado de competencia en el sistema financiero es elevado y se ve reflejado en el descenso que han venido teniendo las tasas de interés de la mayoría de los tipos de crédito. Por su parte, el aumento del costo del financiamiento se debe al mayor esfuerzo de las entidades financieras por incluir a más personas, especialmente de sectores económicos medios y bajos.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...