- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn noviembre el PBI creció 1,86% por mejora de la minería

En noviembre el PBI creció 1,86% por mejora de la minería

ECONOMÍA. En el penúltimo mes del 2019, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) avanzó en 1,86%. Con este resultado, de enero a noviembre, el crecimiento acumulado es de 2,14% según los recientes informes técnicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esta tendencia confirmaría la última proyección hecha desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto a la marcha del PBI en 2019, que se situaría en 2,2%, menos de lo previsto por el Ejecutivo en diferentes momentos.

La evolución favorable en noviembre se sustentó en los sectores minería e hidrocarburos que creció en 4,01% y del sector comercio que avanzó en 3,47%. Ambos sectores tienen un peso en el PBI de 14 y 10%, respectivamente.

Asimismo, el sector financiero y seguros creció en 6,24%, lo que evidenció el comportamiento favorable del consumo de los hogares reflejado en el aumento de los créditos de consumo en 12,83%.

La otra cara de la moneda se observó en el sector manufactura que si bien cayó en 2,58%, su representatividad en el PBI es de 16,5%. También se contrajo el sector construcción en 3,71% y en especial el sector pesca con un descenso de 13,77%.

En un comunicado publicado ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que la economía nacional habría cerrado el 2019 en 2,4%, debido a “un rendimiento inferior” a lo esperado.

“Sin embargo, se prevé que la economía se recupere poco a poco [este año], gracias al fortalecimiento de la demanda de los socios comerciales del país, a una mayor ejecución del presupuesto de inversión pública y a la resiliencia de la inversión y el consumo privado”, informó el organismo multilateral.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...
Noticias Internacionales

China estrecha lazos con Afganistán en minería y participación en la Franja y la Ruta

Pese a su precariedad económica, Afganistán cuenta con abundantes reservas de litio, cobre y hierro. El gobierno chino comunicó el miércoles a Afganistán su interés en explorar y extraer minerales en ese país. Además invitó formalmente a Kabul a unirse...

First Quantum Minerals apuesta US$1.250 millones para duplicar producción en Zambia

La minera canadiense avanza con la expansión S3 en Zambia, que extenderá la vida de la mina hasta la década de 2040 y elevará su producción anual de cobre a casi 500.000 toneladas. First Quantum Minerals (FQM) oficializó el arranque...

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras suben 75% y marcan récord semestral

En julio, los envíos alcanzaron 5,577 toneladas, el nivel más alto desde enero, tras acuerdos de China con EE. UU. y Europa. Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras registraron en julio su mayor nivel en seis meses, con...

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...