- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn primer trimestre del 2020 economía se acelera y crecerá 4%

En primer trimestre del 2020 economía se acelera y crecerá 4%

ECONOMÍA. La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló que viendo los últimos datos de octubre y noviembre, la proyección de crecimiento para este año es de 2.2%, muy por encima del promedio de la región.

Indicó que la economía peruana ha demostrado este año, una vez más, su resiliencia en un contexto complejo. “Recordemos que las perspectivas de crecimiento global han disminuido paulatinamente llegando a niveles similares a las tasas de las crisis del 2008… A estos factores económicos se añadió el ruido político, pero pese a ese difícil contexto interno y externo creceremos este año por encima de la región (expansión de 0.2%), incluso por encima del promedio de la Alianza del Pacífico (1.9%)”, así lo informó al diario el Peruano.

Además destacó que el Perú es el único país de la región que ha mantenido su calificación crediticia con perspectiva estable. “Hace unas semanas, estuvimos en Nueva York y recibimos un fuerte espaldarazo, pues la demanda de nuestros bonos fue grande”.

De otro lado refirió que para enero se tiene un cálculo de 4%, pues hay una recuperación de la pesca y de la inversión pública. “Estamos convencidos de que las medidas que implementamos dinamizarán el gasto público. Para el primer trimestre, esperamos un crecimiento cercano al 4%, al igual que para todo el 2020”.

La titular del MEF  comentó que la inversión privada este año crecerá por encima de 4.2% y el tercer trimestre tuvo un crecimiento de 7%, entonces hay señales de optimismo en un año en el que hemos sentado las bases para pensar en el crecimiento de largo plazo.

También comentó que en la actualidad se tiene un crecimiento potencial de 3.5%, “pero como mínimo tenemos que llegar a crecer 5% para ser un país desarrollado, reducir con mayor énfasis la pobreza y generar más empleo”.

Inversión Pública

En lo que respecta a la Inversión Pública, la ministra Alva, comentó que hay dos paradigmas que se tienen que romper. “El primero es que en el primer trimestre de todos los años no se ejecuta significativamente el gasto público. Trabajamos para que esa situación cambie en el 2020. El segundo paradigma es romper con el impacto de los años de elecciones. Cuando hay cambio de autoridades la ejecución de la inversión se desacelera y no crece a un ritmo necesario. Esto tiene que ver con los tiempos de aprendizaje y adecuación de las nuevas autoridades”.

En ese sentido el reto es evitar que ello se repita “para eso, hay que institucionalizar y fortalecer los equipos técnicos de cada región y municipalidad para que trabajen bien, independientemente de los cambios de autoridad”, refirió.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...