- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstabilidad económica permitirá captar 327,000 millones de dólares para infraestructura

Estabilidad económica permitirá captar 327,000 millones de dólares para infraestructura

ECONOMÍA. Estabilidad económica permitirá captar 327,000 millones de dólares para infraestructura. El director ejecutivo del Centro de Infraestructura Global, Chris Heathcote dijo que la estabilidad económica del Perú y sus mayores tasas de crecimiento económico en la región son factores que hacen atractivo al país para captar grandes inversiones extranjeras en infraestructura.

“El Perú está en una gran posición para beneficiarse de la gran cantidad de fondos disponibles en los mercados de infraestructura que al momento suman unos 152,000 millones de dólares”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Según el informe Perspectiva de la Infraestructura Mundial, elaborado por el Centro de Infraestructura Global (una iniciativa del G20, con sede en Londres y que reúne a los 20 países más ricos del mundo), se prevé que para el 2040 el Perú cubrirá el 82% de sus necesidades totales de inversión en infraestructura ascendentes a 399,000 millones de dólares.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Esto significa que se deberán invertir 327,000 millones en 23 años. El documento indica que esta brecha es relativamente pequeña comparada con otros países de la región.

Atención

De acuerdo con el informe, tres sectores en el Perú requieren mayor atención para superar la brecha: el ferroviario que necesita un aumento del 91% en los gastos de los niveles actuales, el aeroportuario que requiere 79% más, y el sector portuario que precisa un aumento del 76%.

También prevé un crecimiento del producto bruto interno (PBI) a más del doble en 2040, y un aumento de la población del 27%.

Heathcote destacó que el Gobierno peruano está consciente de la necesidad de atraer capitales para construir la infraestructura que necesita, y el atractivo del país para los inversores internacionales.

“El Perú, para los inversionistas, luce de manera positiva, así que hay muy buenas oportunidades para que los recursos financieros extranjeros fluyan hacia el país”, dijo.

Refirió, asimismo, que el Centro de Infraestructura Global elaboró una reciente encuesta que abarcó a más de un centenar de los mayores inversionistas en infraestructura, quienes expresaron su interés en invertir en nuevos mercados emergentes a escala mundial.

Brecha

Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) –una organización peruana–, la brecha en infraestructura del país al 2025 asciende a 159,549 millones de dólares.

El documento del Centro Global de Infraestructura refiere que el monto estimado para el Perú de 399,000 millones de dólares le permitirá alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Impacto en PBI

“La infraestructura es el sistema sobre el cual se apoya el crecimiento económico, es aquel que le permite al aparato productivo poder funcionar”, destacó Heathcote.

En ese sentido, enfatizó la importancia de este tipo de inversión para impulsar el crecimiento económico, porque se estima que el PBI de un país crece entre 1.5 y 2.5 veces la cantidad invertida en infraestructura.

“Si se invierte el 1% del PBI en infraestructura se puede esperar que la economía crezca en los próximos cuatro años entre 1.5% y 2.5% más”, subrayó.

Para ello recomendó que el país tiene que asegurarse de elegir los proyectos de infraestructura adecuados y que se hagan de manera eficiente.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...