- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEvaluarán el estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica

Evaluarán el estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) anunció hoy que iniciará la evaluación del estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica que se ejecutará en Amazonía peruana.

A través de un comunicado, Senace precisó que en su calidad de autoridad ambiental competente para la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos del sector Transportes se encargará de dicho proceso.

El proyecto “Hidrovía Amazónica: Ríos Marañón y Amazonas, Tramo Saramiriza–Iquitos–Santa Rosa; Río Huallaga, Tramo Yurimaguas–confluencia del río Marañón, río Ucayali, Tramo Pucallpa–confluencia con el río Marañón” (en adelante “proyecto Hidrovía Amazónica”) fue concesionado el año 2017 por el Estado Peruano al consorcio Cohidro S.A (en adelante “el titular del proyecto”).

El 4 de abril de 2019, el titular del proyecto presentó ante el Senace un nuevo EIA-d del proyecto Hidrovía Amazónica para su evaluación, con el objetivo de obtener la certificación ambiental. Cabe recordar que el EIA-d presentado el 22 de diciembre de 2018 fue declarado improcedente por el Senace al no haber concluido los talleres de participación ciudadana.

Tras ser admitido hoy, y conforme a la normativa vigente, la evaluación de este EIA-d tiene un plazo de 135 días hábiles. En el proceso de evaluación participarán otras entidades públicas, quienes emitirán opinión técnica especializada. Asimismo, se implementarán los mecanismos aprobados en el Plan de Participación Ciudadana para esta etapa.

Como parte del proceso de Participación Ciudadana, el titular deberá presentar al Senace una versión resumida del Resumen Ejecutivo en documento y versión audiovisual traducido en lenguas originarias. Adicionalmente, se implementarán audiencias públicas durante el proceso de evaluación. Las fechas y lugares de realización podrán ser revisados en la sección Talleres y Audiencias del portal institucional del Senace.

A partir de la publicación de los mecanismos de participación ciudadana, se contabilizará 30 días calendario, posteriores a la finalización de las Audiencias Públicas, conforme lo establece el artículo 49 del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes y el artículo 34 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

Por último, el Senace reafirma su compromiso de llevar a cabo una evaluación ambiental rigurosa y transparente de los proyectos de inversión más grandes del país e invita a todos los interesados a mantenerse informados del proceso de certificación ambiental de este y otros proyectos a través de su portal.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Proyecto Crucero en Puno: se confirma resultados históricos de oro y antimonio

El yacimiento se localiza a 150 km al noreste de Juliaca, en la Cordillera de los Andes. La canadiense GoldMining Inc. anunció la confirmación de nuevos interceptos de perforación con leyes significativas de oro y antimonio en su proyecto Crucero,...

Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA aclara responsabilidades en transferencias mineras

El Tribunal de Fiscalización Ambiental resolvió el caso Doe Run–OCP y estableció que las sanciones no se transfieren, pero sí la obligación de cumplir medidas pendientes. El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) resolvió...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...