Gremios piden respetar el TLC y evitar sobrecostos que afectan la competitividad, mientras continúa la negociación con EE. UU.
Las exportaciones peruanas a Estados Unidos crecieron 19 % entre enero y mayo del 2025, sumando US$ 3,584.66 millones, según cifras de ADEX Data Trade. Los envíos tradicionales, incluido el sector minero, alcanzaron US$ 1,063.76 millones, mientras que los productos no tradicionales sumaron US$ 2,520.92 millones.
Sin embargo, la expectativa del sector exportador está centrada en el anuncio que hará Donald Trump el 1 de agosto sobre la actualización de tarifas. César Tello, presidente de ADEX, explicó a diario Gestión que algunos compradores estadounidenses solicitan a los productores peruanos asumir parte del arancel de 10 %, especialmente en agroindustria y confecciones. “En algunos casos, los productores han llegado a cubrir hasta el 100 % del arancel para mantener sus envíos”, señaló.
Gabriel Amaro, presidente de AGAP, advirtió que asumir los aranceles representa un sobrecosto que impactará en la inversión y competitividad de los agroexportadores, sector que destina cerca del 35 % de su producción a EE. UU. Recordó que factores internos, como la nueva ley agraria de 2020, el alza de fertilizantes y la conflictividad social, ya han golpeado al sector.
Los gremios insisten en que se respete el TLC con Estados Unidos y que se mantenga la tarifa en 0 %, en un contexto en el que Trump podría imponer aranceles de entre 15 % y 50 % a países sin acuerdo comercial definitivo. A pocos días del anuncio, las conversaciones entre el Gobierno peruano y EE. UU. continúan sin un resultado final.