- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch: calificaciones de Perú están respaldadas por marco macroeconómico creíble

Fitch: calificaciones de Perú están respaldadas por marco macroeconómico creíble

La agencia internacional Fitch Ratings señaló hoy que las calificaciones para la deuda soberana del Perú están respaldadas por un sólido balance externo, un marco macroeconómico creíble y sólidas perspectivas de recuperación económica.

Refirió que el Perú está experimentando una severa contracción económica debido a las amplias medidas de contención del coronavirus y un aumento sustancial de la deuda del gobierno como resultado de la respuesta de la política.

“Sin embargo, las calificaciones de Perú están respaldadas por un sólido balance externo, un marco macroeconómico creíble y consistente de larga data, y sólidas perspectivas de recuperación económica”, afirmó.

Como producto del mayor gasto fiscal del Perú para enfrentar al coronavirus, Fitch Ratings redujo la calificación de emisor IDR (Issuer Default Rating por sus siglas en inglés) de largo plazo en moneda local de A- a BBB+ con perspectiva estable.

Asimismo, mantuvo la calificación a largo plazo en moneda extranjera en BBB+ (LT IDR). También la calificación F1 para la deuda corto plazo en moneda extranjera (ST IDR), y también en F1 la calificación a corto plazo en moneda local (LC ST IDR).

Fitch indicó que la reducción de la calificación a largo plazo en moneda local toma en consideración que las medidas de gasto y la pérdida de ingresos causados por el impacto del coronavirus elevarán la deuda sobre el PBI del país a 31.9% en 2020, frente al 26.8% en 2019.

Asimismo, Fitch estimó que el Perú utilizará todo su fondo de estabilización fiscal y usará otros saldos de tesorería líquidos en 2020, dejando al gobierno pocos activos líquidos para enfrentar shocks futuros.

“Por el contrario, Fitch espera que las cuentas externas sean relativamente resistentes al shock actual, respaldadas por fuertes reservas de liquidez externas y una posición neta de acreedores externos”, subrayó.

Fitch estimó que la economía se contraiga un 5.5% en 2020, con riesgos a la baja y el déficit fiscal se incremente al 7.1% del PBI este año, comparado con el 2% previsto por el gobierno antes de la pandemia.

Asimismo, proyectó que el déficit del 2020 se financiará con una combinación de deuda y depósitos.

“Se pronostica que la deuda del gobierno general aumentará al 31.9% del PBI en 2020, un nivel “todavía muy por debajo” de la media actual ‘BBB’ del 50% del PBI para 2020”, precisó.

También Fitch estimó una reducción del déficit al 3.5% del PBI en 2021 y al 2.5% del PBI en 2022.

“Lo que refleja una reducción de las medidas y estímulos relacionados con la pandemia a través de un mayor gasto en infraestructura pública”, indicó.

Desempeño del Banco Central

Por otra parte, destacó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) “ha desplegado un gran estímulo monetario” y refirió la reducción de su tasa de referencia en 200 puntos básicos a 0.25%, la más baja de América Latina.

“El BCR también se comprometió a subastar hasta 60,000 millones de soles en repos (8.1% del PBI, de los cuales 3.7% del PBI se subastó al 28 de mayo) permitiendo a los bancos canalizar nuevos créditos comerciales en soles (el programa Reactiva) respaldados por garantías gubernamentales (que van desde 80% para grandes corporaciones a 98% para pequeñas empresas)”, precisó en su informe.

Fitch indicó que las expectativas de inflación permanecen bien ancladas dentro del objetivo del 2% +/- 1% del BCR, “lo que refleja la credibilidad del régimen de metas de inflación”.

“El sólido balance externo y la posición de liquidez externa de Perú se beneficiaron de la aprobación del FMI de una Línea de Crédito Flexible (FCL) a dos años por 11,000 millones de dólares en mayo”, indicó.

También señaló que las reservas internacionales netas de 74,000 millones de dólares del BCR a partir del 27 de mayo (después de la emisión global del gobierno de 3,000 millones de dólares en abril), equivalen a aproximadamente 18 meses de pagos externos actuales.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...