- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch: calificaciones de Perú están respaldadas por marco macroeconómico creíble

Fitch: calificaciones de Perú están respaldadas por marco macroeconómico creíble

La agencia internacional Fitch Ratings señaló hoy que las calificaciones para la deuda soberana del Perú están respaldadas por un sólido balance externo, un marco macroeconómico creíble y sólidas perspectivas de recuperación económica.

Refirió que el Perú está experimentando una severa contracción económica debido a las amplias medidas de contención del coronavirus y un aumento sustancial de la deuda del gobierno como resultado de la respuesta de la política.

“Sin embargo, las calificaciones de Perú están respaldadas por un sólido balance externo, un marco macroeconómico creíble y consistente de larga data, y sólidas perspectivas de recuperación económica”, afirmó.

Como producto del mayor gasto fiscal del Perú para enfrentar al coronavirus, Fitch Ratings redujo la calificación de emisor IDR (Issuer Default Rating por sus siglas en inglés) de largo plazo en moneda local de A- a BBB+ con perspectiva estable.

Asimismo, mantuvo la calificación a largo plazo en moneda extranjera en BBB+ (LT IDR). También la calificación F1 para la deuda corto plazo en moneda extranjera (ST IDR), y también en F1 la calificación a corto plazo en moneda local (LC ST IDR).

Fitch indicó que la reducción de la calificación a largo plazo en moneda local toma en consideración que las medidas de gasto y la pérdida de ingresos causados por el impacto del coronavirus elevarán la deuda sobre el PBI del país a 31.9% en 2020, frente al 26.8% en 2019.

Asimismo, Fitch estimó que el Perú utilizará todo su fondo de estabilización fiscal y usará otros saldos de tesorería líquidos en 2020, dejando al gobierno pocos activos líquidos para enfrentar shocks futuros.

“Por el contrario, Fitch espera que las cuentas externas sean relativamente resistentes al shock actual, respaldadas por fuertes reservas de liquidez externas y una posición neta de acreedores externos”, subrayó.

Fitch estimó que la economía se contraiga un 5.5% en 2020, con riesgos a la baja y el déficit fiscal se incremente al 7.1% del PBI este año, comparado con el 2% previsto por el gobierno antes de la pandemia.

Asimismo, proyectó que el déficit del 2020 se financiará con una combinación de deuda y depósitos.

“Se pronostica que la deuda del gobierno general aumentará al 31.9% del PBI en 2020, un nivel “todavía muy por debajo” de la media actual ‘BBB’ del 50% del PBI para 2020”, precisó.

También Fitch estimó una reducción del déficit al 3.5% del PBI en 2021 y al 2.5% del PBI en 2022.

“Lo que refleja una reducción de las medidas y estímulos relacionados con la pandemia a través de un mayor gasto en infraestructura pública”, indicó.

Desempeño del Banco Central

Por otra parte, destacó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) “ha desplegado un gran estímulo monetario” y refirió la reducción de su tasa de referencia en 200 puntos básicos a 0.25%, la más baja de América Latina.

“El BCR también se comprometió a subastar hasta 60,000 millones de soles en repos (8.1% del PBI, de los cuales 3.7% del PBI se subastó al 28 de mayo) permitiendo a los bancos canalizar nuevos créditos comerciales en soles (el programa Reactiva) respaldados por garantías gubernamentales (que van desde 80% para grandes corporaciones a 98% para pequeñas empresas)”, precisó en su informe.

Fitch indicó que las expectativas de inflación permanecen bien ancladas dentro del objetivo del 2% +/- 1% del BCR, “lo que refleja la credibilidad del régimen de metas de inflación”.

“El sólido balance externo y la posición de liquidez externa de Perú se beneficiaron de la aprobación del FMI de una Línea de Crédito Flexible (FCL) a dos años por 11,000 millones de dólares en mayo”, indicó.

También señaló que las reservas internacionales netas de 74,000 millones de dólares del BCR a partir del 27 de mayo (después de la emisión global del gobierno de 3,000 millones de dólares en abril), equivalen a aproximadamente 18 meses de pagos externos actuales.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...