- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch Ratings: Las elecciones muestran fisuras en las instituciones políticas de Perú

Fitch Ratings: Las elecciones muestran fisuras en las instituciones políticas de Perú

Para Fitch Ratings, los resultados de las elecciones presidenciales del 11 de abril en Perú resaltan las debilidades de las instituciones políticas de Perú.

A través de un informe, la corporación financiera resaltó que un gran número de candidatos, muchos de ellos con escasas raíces partidistas, dividió el voto presidencial, lo que resultó en un candidato presidencial de tendencia izquierdista que encabezó la votación.

“La elección se produjo en un contexto de gran descontento con la corrupción, las disparidades sociales que dejó al descubierto la pandemia, la debilidad de los sistemas de agua y de salud pública y la inestabilidad política desde 2016”, señaló.

Añadió que los resultados preliminares indican que Pedro Castillo (Perú Libre), un educador de izquierda del norte de Perú que no estaba entre los seis primeros antes de la votación, lideró la primera ronda. “Durante su campaña, el Sr. Castillo propuso reescribir la constitución, reestructurar el sistema de pensiones y nacionalizar la industria del gas natural”, informó.

También está en disputa Keiko Fujimori, una política de derecha que perdió por poco las elecciones de 2011 y 2016, aunque los desafíos judiciales pendientes sobre la morosidad en el financiamiento de campañas ensombrecen su candidatura. “La señora Fujimori apoya el capítulo económico de la constitución, simplificando la formalización empresarial, consolidando las finanzas públicas ampliando la base imponible y ajustando el gasto, ampliando la cobertura previsional con formalización laboral”, indicó.

Fitch evaluará el impacto de las políticas económicas y fiscales de los candidatos en el marco institucional, la economía y la trayectoria de la deuda a medida que evolucionen durante la campaña previa a la segunda ronda de votaciones el 6 de junio. Los marcos macro y fiscal de Perú tienden a moderar las propuestas de política una vez los candidatos ingresan al cargo.

“La medida en que el Congreso pueda trabajar con la administración entrante será fundamental para la capacidad del gobierno de aprobar reformas fiscales y que mejoren el crecimiento. El próximo presidente se enfrentará a un congreso fragmentado de al menos 10 partidos, lo que requerirá alianzas estratégicas para aprobar legislación y aliviar los desafíos de gobernabilidad”, sostuvo Fitch Ratings.

Agregó que el partido Perú Libre de Castillo ganó alrededor de 37 de 130 escaños (28% de los votos) en la legislatura frente a los 24 escaños de Fuerza Popular de Fujimori (18% de los votos).

“Fitch monitoreará la postura política de la próxima administración sobre las reformas económicas, incluido el progreso en las medidas tributarias para cerrar la brecha de ingresos proyectada después de fortalecer los ingresos del cobre, fortalecer los apoyos sociales, la reforma del sistema nacional de pensiones”, detalló.

Asimismo, enfatizó que las políticas que socavan el marco macro y fiscal de Perú y la erosión sostenida del balance del soberano serían crediticias negativas. Por ello, las tensiones recurrentes entre el ejecutivo y el legislativo en 2016-2020, la inestabilidad política y el deterioro de la previsibilidad de las políticas en medio de numerosas medidas populistas preelectorales por parte de la legislatura actual fueron factores que llevaron a la revisión de la Perspectiva de calificación de Perú (BBB +) a Negativa en diciembre de 2020.

Para Fitch Ratings, hay una serie de señales clave para vigilar después de las elecciones; así, después de la toma de posesión del nuevo presidente y miembros del Congreso el 28 de julio, el primer presupuesto de la administración que vence el 30 de agosto trazará sus planes para equilibrar la consolidación fiscal con el aumento de las demandas sociales.

“Un tema clave es si la planificación fiscal podrá conciliar la consolidación a largo plazo con un mayor gasto en el corto plazo para abordar los desafíos relacionados con el coronavirus. La regla presupuestaria y el límite máximo de deuda se eliminaron para 2020-2021. Esperamos un mayor gasto social después de la pandemia en casi todos los escenarios potenciales y no esperamos que la deuda del gobierno general caiga rápidamente por debajo del ancla de deuda del 30% del PIB. Las medidas populistas del actual congreso también se han sumado al gasto estructural”, puntualizó Fitch Ratings.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...