- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch Ratings: Las elecciones muestran fisuras en las instituciones políticas de Perú

Fitch Ratings: Las elecciones muestran fisuras en las instituciones políticas de Perú

Para Fitch Ratings, los resultados de las elecciones presidenciales del 11 de abril en Perú resaltan las debilidades de las instituciones políticas de Perú.

A través de un informe, la corporación financiera resaltó que un gran número de candidatos, muchos de ellos con escasas raíces partidistas, dividió el voto presidencial, lo que resultó en un candidato presidencial de tendencia izquierdista que encabezó la votación.

“La elección se produjo en un contexto de gran descontento con la corrupción, las disparidades sociales que dejó al descubierto la pandemia, la debilidad de los sistemas de agua y de salud pública y la inestabilidad política desde 2016”, señaló.

Añadió que los resultados preliminares indican que Pedro Castillo (Perú Libre), un educador de izquierda del norte de Perú que no estaba entre los seis primeros antes de la votación, lideró la primera ronda. “Durante su campaña, el Sr. Castillo propuso reescribir la constitución, reestructurar el sistema de pensiones y nacionalizar la industria del gas natural”, informó.

También está en disputa Keiko Fujimori, una política de derecha que perdió por poco las elecciones de 2011 y 2016, aunque los desafíos judiciales pendientes sobre la morosidad en el financiamiento de campañas ensombrecen su candidatura. “La señora Fujimori apoya el capítulo económico de la constitución, simplificando la formalización empresarial, consolidando las finanzas públicas ampliando la base imponible y ajustando el gasto, ampliando la cobertura previsional con formalización laboral”, indicó.

Fitch evaluará el impacto de las políticas económicas y fiscales de los candidatos en el marco institucional, la economía y la trayectoria de la deuda a medida que evolucionen durante la campaña previa a la segunda ronda de votaciones el 6 de junio. Los marcos macro y fiscal de Perú tienden a moderar las propuestas de política una vez los candidatos ingresan al cargo.

“La medida en que el Congreso pueda trabajar con la administración entrante será fundamental para la capacidad del gobierno de aprobar reformas fiscales y que mejoren el crecimiento. El próximo presidente se enfrentará a un congreso fragmentado de al menos 10 partidos, lo que requerirá alianzas estratégicas para aprobar legislación y aliviar los desafíos de gobernabilidad”, sostuvo Fitch Ratings.

Agregó que el partido Perú Libre de Castillo ganó alrededor de 37 de 130 escaños (28% de los votos) en la legislatura frente a los 24 escaños de Fuerza Popular de Fujimori (18% de los votos).

“Fitch monitoreará la postura política de la próxima administración sobre las reformas económicas, incluido el progreso en las medidas tributarias para cerrar la brecha de ingresos proyectada después de fortalecer los ingresos del cobre, fortalecer los apoyos sociales, la reforma del sistema nacional de pensiones”, detalló.

Asimismo, enfatizó que las políticas que socavan el marco macro y fiscal de Perú y la erosión sostenida del balance del soberano serían crediticias negativas. Por ello, las tensiones recurrentes entre el ejecutivo y el legislativo en 2016-2020, la inestabilidad política y el deterioro de la previsibilidad de las políticas en medio de numerosas medidas populistas preelectorales por parte de la legislatura actual fueron factores que llevaron a la revisión de la Perspectiva de calificación de Perú (BBB +) a Negativa en diciembre de 2020.

Para Fitch Ratings, hay una serie de señales clave para vigilar después de las elecciones; así, después de la toma de posesión del nuevo presidente y miembros del Congreso el 28 de julio, el primer presupuesto de la administración que vence el 30 de agosto trazará sus planes para equilibrar la consolidación fiscal con el aumento de las demandas sociales.

“Un tema clave es si la planificación fiscal podrá conciliar la consolidación a largo plazo con un mayor gasto en el corto plazo para abordar los desafíos relacionados con el coronavirus. La regla presupuestaria y el límite máximo de deuda se eliminaron para 2020-2021. Esperamos un mayor gasto social después de la pandemia en casi todos los escenarios potenciales y no esperamos que la deuda del gobierno general caiga rápidamente por debajo del ancla de deuda del 30% del PIB. Las medidas populistas del actual congreso también se han sumado al gasto estructural”, puntualizó Fitch Ratings.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...