- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI aprueba línea de crédito flexible de US$11.000 millones por dos años...

FMI aprueba línea de crédito flexible de US$11.000 millones por dos años para el Perú

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una línea de crédito flexible (FCL) para el Perú por un valor equivalente a US$11.000 milllones o 600% de la cuota peruana. El acuerdo tiene una vigencia de dos años.

La FCL es un instrumento diseñado para prevenir crisis, pues otorga la flexibilidad de disponer de liquidez en cualquier momento, durante la vigencia del acuerdo. En el caso de los acuerdos por dos años, como el de Perú, se encuentra sujeto a una revisión a la mitad del período.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) la línea de crédito fue solicitada como una medida de refuerzo ante la emergencia sanitaria generada por el coronavirus.

“Tiene carácter contingente; es decir, otorga al BCR la opción de hacer uso de los recursos asignados cuando lo considere conveniente. En consecuencia, su sola aprobación por parte del FMI no genera ninguna deuda”, señaló el ente emisor.

Además, recordó que este acuerdo no está condicionado al logro de metas económicas, pues está orientado a países con sólidos fundamentos macreconómicos.

Por su parte, la directora y presidenta ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió a la estabilidad macroeconómica del país.

“Los sólidos marcos políticos e institucionales del Perú le han ayudado a lograr resultados macroeconómicos impresionantes y reducir vulnerabilidades. […] El crecimiento ha sido robusto, con un promedio de 5.25% en los últimos 15 años, mientras la pobreza ha caído significativamente”, anotó.

No obstante, mencionó la vulnerabilidad que ha desnudado la pandemia del coronavirus en el Perú.

“El shock del COVID-19 supone un reto extraordinario, que está empujando a la economía peruana a una recesión. Las autoridades han respondido con firmeza al activar medidas de confinamiento estrictas y un paquete grande de políticas para limitar el desplome socioeconómico, que ha sido posible gracias al amplio espacio fiscal de Perú y la credibilidad de su política monetaria”, añadió.

“Pese a sus fuertes políticas de contención, Perú es vulnerable a riesgos externos. En particular, un brote prolongado del COVID-19 tendría repercusione importantes al flujo comercial y financiero, que pondría una presión significativa en el balance de pagos del país, e incrementaría el impacto doméstico adverso del coronavirus”, agregó.

Georgieva reconoció que el Gobierno peruano pretende usar esta línea de crédito como una medida de precaución, así como una eventual reducción del acceso a la misma o una potencial salida del acuerdo cuando los riesgos externos se hayan disipado.

“En ese contexto, el seguro provisto por el acuerdo FCL ya no sería necesario, y las amplias reservas internacionales de Perú, así como políticas restrictivas, serían suficientes para gestionar los riesgos”, puntualizó la ejecutiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...