- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: Perú verá una recuperación casi total de su PIB este año...

FMI: Perú verá una recuperación casi total de su PIB este año al crecer un 10%

Mientras ajusta al alza el panorama de crecimiento del PIB de Latinoamérica para este 2021.

Agencia Reuters.- Los países de Latinoamérica crecerán más de lo esperado este año, en buena parte por el veloz aumento de los precios de las materias primas que apuntalan sus exportaciones y a medida que avanza la recuperación, aunque desigual, de la pandemia del COVID-19, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), el organismo elevó la estimación de crecimiento económico de la región en su conjunto a 6,3%, un aumento de 0,5 puntos porcentuales respecto a la proyección anticipada emitida en julio y 1,7 puntos porcentuales por encima de los cálculos en su último informe oficial de abril.

El escenario latinoamericano se produce a pesar de un ajuste a la baja para los motores económicos de México y Brasil, ambos con recortes de 0,1 porcentuales en sus estimaciones para este año en relación a las cifras de abril. El FMI prevé ahora que Brasil se expandirá en 5,2% en 2021 y 1,5% en 2022, en medio de un rápido ciclo de ajustes de condiciones monetarias para controlar la inflación.

México, que suele reflejar en buena parte los trastornos de su principal socio comercial, Estados Unidos, se expandirá un 6,2% este año y un 4% el próximo, con pequeñas diferencias porcentuales bajistas frente al panorama en julio, indicó el informe.

A nivel global, el Fondo recortó el martes la proyección de crecimiento al 5,9% en 2021 y espera una expansión de 4,9% en 2022, ante el menor impulso de grandes economías que presentan dificultades en sus cadenas de suministros y encaran una inflación elevada, aunque las perspectivas de precios continúan ancladas con miras a mejorías en el mediano plazo.

El FMI advirtió sobre la disparidad que sigue gestándose en la recuperación económica de la región, marcada por divergencias en las campañas de vacunación del COVID-19 y en el uso de apoyos monetarios desde los bancos centrales.

«Las economías emergentes y en desarrollo, que afrontan condiciones financieras más ajustadas y mayor riesgo de desanclaje de las expectativas inflacionarias, están retirando su respaldo monetario más rápidamente a pesar de los declives importantes en producción», dijo el reporte.

Argentina, la tercera economía latinoamericana, verá una expansión de 7,5% este año, con un avance de 1,7 puntos porcentuales respecto a las proyecciones de abril, beneficiándose de la fuerte alza de los precios de los granos que exporta, aunque la demanda podría verse afectada por la dinámica cambiante de producción y consumo en China.

La economía colombiana, en tanto, se expandirá en 7,6% este año, con un aumento de 2,5% puntos porcentuales frente a la estimación de abril. En 2022, el PIB de Colombia moderará su crecimiento a 3,8%.

En su informe, el FMI destacó el aumento de su índice de referencia de insumos industriales, en particular el cobre, cuya demanda se fortalecerá más a medida que se produzca el cambio al uso de energías más limpias, si bien la trayectoria actual sigue siendo dependiente de las compras de Asia.

Chile, el principal productor de cobre del mundo, crecerá un 11% en 2021 y un 2,5% en el 2022, respaldado por los precios del metal básico y por el éxito de su programa de inoculación contra el COVID-19 que ha permitido reactivar su economía. Las expectativas para el año próximo, de todas formas, decaen en vista de los efectos externos, como la demanda de China.

Perú, donde la campaña de vacunación avanza lentamente, podrá ver una recuperación casi total de su PIB este año al crecer un 10%, luego de la grave recesión en la que cayó en 2020, y marcará un avance de 4,6% para el 2022, según el Fondo.

Pero la actividad en 2022 se moderará, ya que la región se ve afectada por eventos globales como escaladas en disputas comerciales, una crisis en expansión en el sector inmobiliario de China y las dudas sobre si Estados Unidos podrá lograr un acuerdo de largo plazo sobre el límite de su deuda, aspectos que podrían hacer tambalear a los mercados financieros.

Entre otros obstáculos, el FMI indicó que las economías en desarrollo «tendrán presiones inflacionarias que persistirán debido a los elevados precios de los alimentos, de la energía y a una depreciación cambiaria que subirá los precios de los bienes importados».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...