- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: Perú y Chile liderarán crecimiento el próximo año en América Latina

FMI: Perú y Chile liderarán crecimiento el próximo año en América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) previó hoy que Perú (5.2%) y Chile (5.3%) liderarán el crecimiento económico en América Latina el próximo año.

En tanto que las economías más grandes de la región registrarán subidas más leves el 2021, como Brasil (2.9%), México (3%) y Argentina (4.4%).

El organismo internacional estimó una recuperación parcial de Latinoamérica en el 2021, año en el que su economía avanzará un 3.4%.

Para este año

Según el FMI, este año la actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5.2% por el impacto de la pandemia del coronavirus en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores.

En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el FMI pronosticó que en el 2020 la economía de México se contraerá un 6.6 %, la de Brasil un 5.3 %, la de Argentina un 5.7%, la de Chile un 4.5% y la de Venezuela un 15%.

La región se verá afectada este año por el «aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación» del coronavirus, que está provocando un «grave efecto» en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial, según el FMI.

Los que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica en el 2020 serán Paraguay con una retracción del 1%, Colombia con un retroceso de 2.4%, y Bolivia que registrará una caída del 2.9%. Mientras que Perú retrocedería 4.5%.

Por su parte, el PBI de Centroamérica bajará este año un 3%, y el de los países caribeños un 2.8%, según las nuevas previsiones del organismo de crédito multilateral.

«Las consecuencias económicas dependen de factores que interactúan de formas difíciles de predecir, como el recorrido
de la pandemia, la intensidad y la eficacia de los esfuerzos de contención, el impacto de las interrupciones del suministro, las repercusiones del ajuste drástico en las condiciones del mercado financiero mundial, los cambios en los patrones de gasto y los cambios de comportamiento», aclararon los expertos del FMI en su análisis.

El Fondo subrayó también que la prioridad «inmediata» es contener las consecuencias del brote del Coronavirus (Covid-19) con medidas como aumentar el gasto público en atención médica para fortalecer la capacidad y los recursos del
sector sanitario.

¿Y el mundo?

La economía mundial caerá un 3% este año, debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por las contracciones de Estados Unidos (EE.UU.), zona euro y Japón del -5.9%, -7.5% y -5.2% respectivamente, estimó el FMI.

«Es muy probable que la economía global experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1930), sobrepasando la crisis financiera global de hace una década», explicó economista jefe del FMI, Gita Gopinath, en rueda de prensa.

Como comparación, precisó, la crisis financiera de 2009 provocó una caída del crecimiento económico global de apenas el 0.1 %.

«Mucho peores resultados en el crecimiento son posibles y puede que incluso probables (…) La magnitud y la velocidad del colapso de la actividad no se parece a nada de lo que hemos visto en nuestras vidas», agregó Gopinath, al alertar sobre el «elevadísimo nivel de incertidumbre».

El escenario base del Fondo contempla una gradual recuperación a partir del segundo semestre del año, con un crecimiento estimado del 5.8 % para la economía global, a medida que la pandemia comienza a retroceder.

Pero, por ahora, las previsiones son de un derrumbe económico generalizado en todo el planeta: el PBI del Reino Unido caerá un 6.5 %; en Rusia, un 5.5%; en Sudáfrica, un 5.8%; Turquía retrocederá en un 5%, y Arabia Saudí un 2.3%.

Solo mantendrán un crecimiento positivo, aunque con revisiones contundentes a la baja, los dos grandes gigantes asiáticos: China, que crecerá un 1.2% este año; e India, que se prevé lo haga un 1.9%.

El organismo bautizó la crisis como «El Gran Cierre» debido a las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad en gran parte del mundo para contener la pandemia.

El FMI celebra esta semana, junto con el Banco Mundial (BM), su tradicional asamblea de primavera, pero en esta ocasión adoptará un formato virtual debido al coronavirus.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...