- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: PIB de Latinoamérica crecerá 2,5% pese a inflación y alza de...

FMI: PIB de Latinoamérica crecerá 2,5% pese a inflación y alza de tasas

Hace unos días el FMI corrigió al alza la estimación de crecimiento de la región, por el impacto de la inflación y el endurecimiento de la política monetaria.

Agencia Reuters.- Las condiciones de crédito más estrictas, una inflación persistente y la desaceleración de economías clave para el comercio oscurecen el panorama de América Latina, informó este martes el FMI, que revisó sus previsiones globales por la guerra en Ucrania y los resabios del COVID-19.

En su informe Perspectivas de la Economía Global, el Fondo Monetario Internacional indicó que el PIB de América Latina y el Caribe crecerá un 2,5% en 2022 y en 2023, una moderación de la recuperación tras la crisis generada por el coronavirus y que está expuesta a riesgos crecientes.

La cifra, que responde en buena medida a recortes de las previsiones para China y Estados Unidos, supone una baja de 0,5 puntos porcentuales frente a la estimación del FMI de octubre pasado, cuando la guerra en Ucrania no había comenzado. Frente al informe anticipado de enero, los cálculos apenas cambiaron.

La invasión de las fuerzas rusas a Ucrania en febrero desató otra crisis humanitaria en el mundo y disparó los precios de la energía y los alimentos, lo que añadió más presión sobre las economías latinoamericanas.

«Si bien hay menos conexiones directas con Europa, se espera que de todas formas la región se vea impactada por la inflación y los ajustes de política monetaria», dijo el FMI en un comunicado.



En las economías emergentes, «los aumentos de precios de la energía y los alimentos podrían elevar significativamente los riesgos de conflictos sociales», agregó.

El FMI alertó en particular por los incrementos de tasas de interés que buscan regular la inflación y que van en línea con el ciclo de ajuste iniciado este año por la Reserva Federal de Estados Unidos.

Los bancos centrales de Brasil y México están restringiendo con fuerza los términos de financiamiento, con bruscas alzas de tasas que arriesgan la capacidad de consumo y de acceso al crédito, señaló el Fondo en su reporte.

El FMI dijo que espera un crecimiento del PIB de Brasil de un 0,8% en 2022 y de un 1,4% el próximo año; en tanto que en México -donde pesan las perspectivas de su mayor socio comercial, Estados Unidos- vería una expansión de un 2% y un 2,5%, respectivamente.

En el punto inflacionario, el FMI estima que Argentina y Venezuela, dos de los países con mayores tasas de inflación del mundo, cerrarán el año con un alza de precios del 51,7% y el 500%, respectivamente. Cabe destacar también que la institución multilateral proyecta que Venezuela registre un crecimiento del PIB del 1,5% tanto en 2022 como en 2023.

El organismo, que tiene su sede en Washington, llamó a la cautela en el retiro de las ayudas por la pandemia, ya que la recuperación de la emergencia sanitaria ha sido lastrada por la disparidad social y la falta de infraestructura crítica en la región.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...