- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLima será sede del foro internacional sobre Asociación Público Privada el 8...

Lima será sede del foro internacional sobre Asociación Público Privada el 8 y 9 de abril

En las sesiones plenarias, se discutirán temas como la transformación digital, el apalancamiento de recursos para el cierre de brechas de infraestructura.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que Lima (Perú) será sede de PPP Américas 2025, el evento más importante de la región sobre Asociaciones Público-Privadas (APP), los días 8 y 9 de abril.

Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de ProInversión y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este foro reunirá a más de 600 participantes presenciales, incluidos líderes gubernamentales, inversionistas y expertos de 25 países de América Latina, el Caribe, Europa y Asia. Participarán como expositores, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio.

El foro está estructurado en sesiones plenarias, paneles y side events. Durante los dos días de conferencia, se abordará la importancia y el rol de las APP en la región.

En las sesiones plenarias, se discutirán temas como la transformación digital, el apalancamiento de recursos para el cierre de brechas de infraestructura, la innovación para el desarrollo de proyectos sostenibles y la evaluación del impacto de los proyectos de infraestructura.

Por su parte, los paneles tendrán un enfoque sectorial, permitiendo el intercambio de experiencias con el sector privado sobre el desarrollo de proyectos en áreas como agua y saneamiento, hospitales, educación, salud, transporte y energía; en esta edición, se contará con más de 160 panelistas. Mientras que en los side events se tratarán temas como los mecanismos de mitigación de riesgos, la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad.

Este evento itinerante, organizado cada dos años por el BID, ha sido acogido anteriormente por países como Estados Unidos, España, Brasil, México, Colombia y Panamá. Las últimas tres ediciones convocaron a más de 5210 participantes (incluye participantes online), promoviendo mejores prácticas para el desarrollo regional.

En el 2023, la sede fue Panamá, donde se identificaron más de 400 proyectos en distintas fases, con oportunidades de inversión cercanas a 120,000 millones de dólares.

PPP Américas es una plataforma clave para impulsar asociaciones estratégicas y el desarrollo sostenible en la región.

La elección de Perú como sede de la duodécima edición de PPP Américas fue resultado de las gestiones realizadas por el MEF y ProInversión, y se da en un contexto de recuperación de la confianza de los agentes económicos en el sistema de APP y del repunte de las adjudicaciones bajo esta modalidad. En el periodo 2023-2024, ProInversión ha adjudicado 29 proyectos APP y Proyectos en Activos, por más de 11,000 millones de dólares.

Además, Perú cuenta con un marco normativo reconocido en matera de APP en el ámbito regional, que ha contribuido a generar infraestructura y servicios públicos de calidad para los peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Ares busca prolongar la vida útil de Pallancata por nueve años: los datos

La Compañía Minera Ares S.A.C. presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pallancata, ubicada entre Ayacucho (Parinacochas, Coronel Castañeda)...

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...

Precio del oro alcanza nuevamente máximos históricos: las razones

La debilidad del dólar influye. El oro registró el martes un nuevo récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados...

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...
Noticias Internacionales

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...