- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFrancke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Francke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Indicó que están ultimando detalles en cinco puntos importantes entre los que destaca el ajuste de impuestos y gravámenes a la minería.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que están en plena preparación del pedido de facultades que esperan concretarla en la próxima semana o la subsiguiente.

«No más de ese período. Los temas principales son primero, la simplificación y mejora de los regímenes para las pequeñas empresas; segundo, incluir el tema de los servicios digitales que vienen del exterior, por ejemplo, el streaming de televisión», reveló en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Acotó que «un tercer punto es la revisión de algunas exoneraciones, cuidando de no afectar a la población; todavía no anunciaremos los sectores específicos, ahora hacemos una revisión al respecto».

En cuarto lugar, la mejora de los procedimientos de reclamación y de revisión de los litigios. «Tenemos que mejorar el Tribunal Fiscal, en cómo se procede para que sea más rápido porque lamentablemente tenemos juicios sobre temas tributarios que tienen más de 20 años», dijo.

«Por último, el ajuste de los impuestos y gravámenes a la minería, buscando preservar la competitividad del sector, pero con la aplicación de tasas más altas a los tramos en las que hay mayores ganancias. Estamos haciendo el cálculo fino para determinar en qué momento y con qué tasa vamos a hacer el ajuste», recalcó.

El ministro Francke refirió que los temas tributarios, tradicionalmente, en todos los gobiernos anteriores fueron materia de facultades legislativas. Así, «la experiencia muestra que este es un tema bastante delicado, hay que tener mucho cuidado con la formulación de políticas».

«El mecanismo de las facultades legislativas se ha utilizado con bastante éxito en el Perú y esperamos que el Congreso de la República lo apruebe también en esta oportunidad”, comentó.

Para Francke, desde luego, requiere de una concertación y diálogo muy cuidadoso, respetuoso y profundo con el Congreso de la República, «que podrá revisar las normas en el momento en que se otorgan; es su facultad, su potestad y siempre lo podrá hacer”.

Inclusión del GLP en Fondo de Estabilización

En otro momento de la entrevista, Francke destacó que la medida de incluir al GLP para envasado en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del Petróleo (FEPC) beneficia más a las provincias y no alterará la sostenibilidad fiscal.

Indicó que hay dos herramientas complementarias para atender el tema del gas de las familias, que es una gran preocupación. Por un lado, está el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), un bono focalizado que ya se aumentó de 16 a 20 soles, y por otro, el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, que funciona ya para varios combustibles.

El gas licuado de petróleo (GLP) fue parte de este fondo, salió y ahora lo volvió a introducirse con nuevas políticas que apuntan, de inmediato, a rebajar el precio del balón de 10 kilogramos en 11 soles.

«La lógica del Fondo de Estabilización es que, cuando el precio internacional es muy alto, apoya con dinero para que el precio baje, y si la cotización se reduce, sucede al revés, recuperamos los dineros desembolsados, de tal manera que el costo se estabilice y no tenga fluctuaciones y alzas tan abruptas», explicó.

Con ello, Francke recalcó que «el mayor impacto está fuera de Lima, en las provincias, porque la alternativa al GLP es la conexión domiciliaria de gas natural, que está básicamente en la capital del país y muy poco en otras ciudades».

«En Lima hay una buena cantidad de familias que ya tienen la conexión de gas a domicilio, que se distribuye por tuberías y es más barato», recordó.

Sobre el impacto fiscal de incluir el GLP en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, el titular del MEF aseveró que efectivamente, en lo inmediato implica un costo, pero como es un fondo de estabilización, cuando los precios bajan, se recuperará.

«Nosotros estimamos en 200 millones de soles el costo total para este año, el cual está plenamente incorporado en nuestros cálculos presupuestales de la meta de déficit fiscal de 4.7% del producto bruto interno (PBI) para el 2021», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua), Perú se ha posicionado como uno de...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

EE. UU. avanza con 15 kg de óxido de disprosio: Energy Fuels lidera producción

La empresa estadounidense logra pureza récord y prepara expansión en tierras raras pesadas clave para energía y defensa. Energy Fuels, con sede en Denver, anunció que ha producido su primer kilogramo de óxido de disprosio en su planta de White...

EE.UU. extiende operación de planta de carbón en Michigan pese a costos millonarios

La central JH Campbell debía cerrar en mayo, pero el gobierno de Trump ordenó mantenerla abierta hasta noviembre bajo una “emergencia energética”. El Departamento de Energía de Estados Unidos extendió hasta el 19 de noviembre la operación de la planta...

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...