- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno destinará S/ 305 millones para riego, siembra y cosecha de agua

Gobierno destinará S/ 305 millones para riego, siembra y cosecha de agua

Recursos para esta práctica – que también se fomenta desde la minería peruana – están consignados en proyecto de ley de Presupuesto 2022.

El proyecto de Ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2022 contempla una asignación de 305 millones de soles para la ejecución de proyectos de riego a nivel nacional y obras de siembra y cosecha de agua en zonas alto andinas. Así lo destacó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El Midagri, a través del Fondo “Sierra Azul”, tiene como objetivo principal incrementar la seguridad hídrica agraria para coadyuvar a la prosperidad del agro mediante la siembra y cosecha de agua en las cabeceras de cuencas de las zonas alto andinas, en beneficio de los agricultores con menores niveles de ingreso económico en situación de pobreza y extrema pobreza.

Como parte de la política de apoyo a la Agricultura Familiar, en el período 2017-2021, el sector agricultura logró la implementación de 1,253 qochas (siembra y cosecha de agua), lo que benefició de modo directo a 42,343 familias en 16 regiones del país.

También puedes leer: Siembra y cosecha de agua: Entre el 2017 y junio del 2021, se invirtió más de S/ 101 millones

El titular del Midagri, Víctor Maita, adelantó que su sector impulsará durante su gestión, 16 proyectos de riego emblemáticos, entre ellos, Vilcazan (Piura), Las Delicias, Olmos Valle Viejo (Lambayeque), Chavimochic III (La Libertad), Chinecas (Ancash), Tambo (Ica- Huancavelica), Río Grande, Chota (Cajamarca), Ancascocha (Ayacucho), Majes- Siguas II (Arequipa), Iruro (Ayacucho), Yanapuquio, entre otros.

Por otro lado, el mismo proyecto de Ley de Presupuesto 2022, incluye la asignación de 115 millones de soles para labores de investigación e innovación agraria, además de 20 millones de soles para servicios de extensión, principalmente orientada a potenciar los cultivos de pequeños productores.

También se contempla invertir 370 millones de soles en medidas para garantizar la sanidad e inocuidad agropecuaria, debido a la importancia no solo de adoptar medidas de control de plagas, sino también en tareas de capacitación de los pequeños productores para evitar las pérdidas de sus cultivos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...
Noticias Internacionales

First Quantum Minerals apuesta US$1.250 millones para duplicar producción en Zambia

La minera canadiense avanza con la expansión S3 en Zambia, que extenderá la vida de la mina hasta la década de 2040 y elevará su producción anual de cobre a casi 500.000 toneladas. First Quantum Minerals (FQM) oficializó el arranque...

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...