- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno Nacional, alcaldes y federaciones aprueban Plan Especial de Desarrollo e Inversión...

Gobierno Nacional, alcaldes y federaciones aprueban Plan Especial de Desarrollo e Inversión Integral para comunidades nativas de Loreto

ECONOMÍA. Gobierno Nacional, alcaldes y federaciones aprueban Plan Especial de Desarrollo e Inversión Integral para comunidades nativas de Loreto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el diálogo sostenido y consensuado iniciado por el Gobierno Nacional, a través del Acuerdo de Saramurillo, rindió frutos.

«Hoy las autoridades y representantes de diversas federaciones de las cinco cuencas de los ríos Marañón y sus afluentes, firmaron el Plan Especial de Desarrollo e Inversión Integral para las comunidades nativas de los distritos de Urarinas, Parinari, Andoas, Trompeteros y Tigre, en la región Loreto», anunció el MTC.

Luego de intensas reuniones de trabajo, a cargo de la Comisión Multisectorial, liderada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los representantes expresaron su satisfacción respecto al documento suscrito, el cual permitirá una inversión de más de S/ 600 millones y beneficiará a más de 50 mil habitantes de esa zona del país. El acto se realizó en la sede central del MTC.

El Plan Especial está enmarcado en tres pilares: cierre de brechas de infraestructura (electrificación y saneamiento, principalmente), proyectos de desarrollo productivo y laboral, y la revalorización de la cultura nativa. En efecto, se propone que para el eje de infraestructura se financien de forma prioritaria proyectos de agua y saneamiento para las comunidades afectadas por derrames petroleros.

“Para el primer semestre del 2018 al menos unas 90 comunidades tendrán agua potable con las bases sentadas por este plan”, señaló el representante del MTC ante la Comisión Multisectorial de Saramurillo, Pablo O’Brien.

Aumento de la productividad

A la par, se buscará poner en marcha al menos 47 proyectos productivos, a pedido de las comunidades, referidos a agricultura, acuicultura, reforestación, artesanía, entre otros, específicos para cada zona. También incluye programas que buscarán elevar las capacidades laborales y formativas de los ciudadanos de las cinco cuencas que permitan el acceso a empleos de mayor calidad.

Los compromisos de proyectos productivos previstos en el plan, estarán a cargo de una comisión que los elaborará para cada localidad, hará seguimiento y ejecución. Este grupo de trabajo, que se definirá el 30 de enero de 2018, también tendrá capacidad para captar fondos públicos y privados (de empresas asentadas en la zona u otras interesadas) así como suscribir convenios locales y de la cooperación internacional.

“Hemos dado pasos para que Onudi (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) financie planes productivos por un total de entre US$3 millones y US$9 millones”, agregó el funcionario del MTC.

La propuesta del Plan de Desarrollo Integral surge como uno de los principales compromisos del Acuerdo de Saramurillo, luego del cierre de la negociación liderada por el ministro Bruno Giuffra, el 15 de diciembre del 2016, después de 115 días de medidas de fuerza efectuadas por las comunidades nativas de Loreto, próximas al Oleoducto Norperuano. El compromiso asumido se ha cumplido.

(Foto cortesía del MTC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...